El presidente colombiano Álvaro Uribe iniciará en los próximos días una fase crucial para buscar un segundo mandato, cuando un alto tribunal analice la constitucionalidad del acto legislativo que revivió la reelección en Colombia, señalaron medios de prensa este domingo.
El debate sobre la legalidad o no de la reelección por parte de la Corte Constitucional -encargada de vigilar el cumplimiento de la Carta- es considerado como uno de los más trascendentales y polémicos de la historia reciente del país andino, y comenzará oficialmente el próximo 20 de septiembre.
Publicidad
El diario El Tiempo, de Bogotá, reveló que por tal motivo la Sala Plena de la Corte realizará el próximo martes su última sesión ordinaria y a partir de allí entrará en un período "profundo de reflexión", para que los magistrados puedan estudiar integralmente los proyectos de fallo y analizar las pruebas de los expedientes.
Para el estudio de las actas del Congreso, los videos y los debates que dieron lugar a la aprobación del acto legislativo de reforma a la Constitución, la Corte se tomará entre el 12 y el 16 de septiembre, en una especie de cónclave en el que los magistrados deberán estudiar ponencias que van desde 30 hasta 300 páginas, en algunos casos, agregó el diario.
Publicidad
"Esos días nos servirán para estudiar los proyectos de los demás colegas y llegar con criterios jurídicos claros al debate", precisó un magistrado que no fue identificado.
Según El Tiempo, al cabo del debate jurídico la Corte podrá optar por fallar en su totalidad a favor de la reelección, hacerlo en contrario aunque con la posibilidad de que pueda presentarse otro proyecto al Congreso o que apruebe sólo una parte del acto legislativo.
En este último caso, la Corte podría señalar que la reelección puede ser aplicada para el actual mandatario o que sólo se pondría en vigor a partir del próximo presidente.
Igualmente podría indicar de qué manera se debe aplicar el acto legislativo para que sea constitucional o, finalmente, podría devolverla al Congreso para que solucione algunos vicios.
Uribe, quien concluye su mandato el siete de agosto del 2006, ha expresado su deseo de presentarse para un nuevo período constitucional (2006-2010) si la Corte aprueba el acto legislativo.
De acuerdo a una encuesta divulgada el pasado 31 de agosto, Uribe mantiene un 65,9% de favoritismo de voto entre los colombianos, seguido por Horacio Serpa del opositor Partido Liberal, con el 10,8%.