Un barco con 113 migrantes ilegales que zarpó de una playa ecuatoriana se hundió en aguas colombianas, dijeron el miércoles las autoridades. Nueve náufragos fueron rescatados.
Los nueve sobrevivientes llegaron a la ciudad portuaria ecuatoriana de Manta, 260 kilómetros al suroeste de la capital, donde recibieron atención médica. Parecían exhaustos y registraban principalmente sus rostros lacerados y con graves quemaduras de sol, aunque su estado de salud parecía estable.
La marina confirmó los nombres de los sobrevivientes: Milton Pacha, de 20 años; Ángel Lalbay, 17; Pedro Días, 28; Rosa Cuzco, 15; Roberto Senchi, 25; Segundo Cabrera, 27; Vilma Castro, 25; Rómulo Frey, 28, y Julio Cisalima de 25.
Se viró el barco, estaba mucha gente, teníamos dos días en el mar, tuvimos que nadar bastante y nos agarramos a un tanque de combustible, dijo Cisalima a la televisión.
Ángel Lalbay afirmó que no fue una ola tan grave como para que se vire, estaba despierto cuando el barco se viró. El rato del susto caímos uno sobre otro y estuvimos agarrados de un tanque dos días.
Añadió que otras cuatro personas que los acompañaban no pudieron soportar las inclemencias en mar abierto y perecieron.
El contralmirante Eduardo Navas, director de la Dirección General de la Marina Mercante ecuatoriana, dijo a la AP que un último reporte oficial del hecho precisa que el domingo 14 de agosto el buque pesquero Don Félix rescató a nueve ecuatorianos que se hallaban flotando a la deriva sobre un cajón de madera sostenido por boyas.
Explicó que el martes fueron trasladados del barco pesquero que los halló a la fragata guardacostas ecuatoriana 24 de Mayo, y que arribaron ya al puerto ecuatoriano de Manta, 260 kilómetros al suroeste de Quito.
En este momento se piensa que hay 104 personas desaparecidas, con base en el informe que dieron las personas rescatadas, agregó el oficial colombiano.
El capitán Fernando Elizalde, jefe del puerto de Manta, declaró a la prensa que teniendo en cuenta que el siniestro ocurrió el viernes, las posibilidades de que hayan (más) sobrevivientes se reducen bastante.
Las nueve personas -- siete hombres y dos mujeres -- fueron rescatadas prácticamente en aguas colombianas, dijo a la prensa Jorge Altamirano, el capitán del puerto de Esmeraldas, 180 kilómetros al noroeste de Quito.
Expresó que la armada había recibido una llamada del barco pesquero Don Félix, que encontró en el mar a las nueve personas.
Explicó que el naufragio ocurrió el viernes alrededor de la medianoche, y que viajaban 113 personas, de las cuales se desconocían sus identidades, presumiéndose que serían ecuatorianas.
La armada informó que ha activado un plan para la búsqueda y rescate coordinando acciones con las capitanías del sur de Colombia.
Publicidad
Según estimados oficiales, los migrantes podían estar navegando a Estados Unidos de manera ilegal, porque la ruta de Esmeraldas a Guatemala, es la vía habitual que utilizan los llamados coyoteros.