Los usuarios de la vía manifiestan su inconformidad por las complicaciones del tránsito. La CTG aplica un plan para reducir el problema.
Quienes utilizan diariamente la Avenida del Bombero (noroeste de la urbe) coinciden en que el tránsito por la vía es complicado, especialmente en las denominadas ‘horas pico’.
Publicidad
También están de acuerdo en cuál es la causa. Sostienen que el origen de las complicaciones es el trabajo de ampliación de la avenida de seis a diez carriles.
Estas labores, que empezaron en enero pasado, están a cargo de la compañía Colisa, quien ganó el concurso para adjudicarse la ejecución de la obra que, según el Municipio, deberá estar lista en el segundo semestre del próximo año.
Publicidad
Actualmente los obreros de la empresa laboran en el ingreso al colegio Javier, donde se colocan ductos cajones simples para la canalización de las aguas lluvias.
Otro punto donde se concentran las labores es la intersección de la avenida del Bombero y la avenida José Carrera Calvo. Allí se colocan ductos dobles, explica José Gómez, ingeniero encargado de la coordinación del trabajo en ese sector del proyecto.
La excavación en el suelo para dar paso a la colocación de los ductos implica el cierre parcial de uno de los carriles de la vía, en los tramos donde se realiza el trabajo.
Los conductores señalan que esa medida complica el tránsito por el sector en la mañana, al mediodía y al final de la tarde.
Los moradores de la ciudadela Los Ceibos, situada junto a la vía, señalan que desde que comenzaron las labores el tránsito por las calles internas de la urbanización se incrementó.
“La avenida primera, la calle tercera, la avenida segunda, son algunas vías, la gente por evitar el congestionamiento entra por la rampa frente a Fybeca y atraviesa las calles de la ciudadela”, indica Silvia de Andrade, representante del comité de Los Ceibos.
Los choferes reconocen que la intervención de los agentes de la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG) ha significado la reducción de los inconvenientes en la zona.
Esa declaración es corroborada por el jefe de Operaciones de la CTG, Luis Lalama. “Nosotros estamos incrementando personal para tratar de evitar estos congestionamiento y tratar de dar más fluidez al tránsito”, sostiene.
Además, según el director ejecutivo de la institución, Roberto Pólit, hay un plan de contingencia para beneficiar a la circulación vehicular.
“Hemos abierto tres salidas: por la vía Perimetral, por Mapasingue (dos) para facilitar el ingreso, pero hay gente que insiste en utilizar la avenida del Bombero. ¡Ahí sí ya no puedo hacer más!”, manifiesta Pólit.
Ante esto, Silvia de Andrade opina que “se ha dado poca propaganda a las vías de emergencia habilitadas. La gente desconoce de las nuevas salidas”, destaca.