Tras la espectacular salida de pista del vuelo 358 de Air France en Toronto, los investigadores canadienses y franceses hallaron las cajas negras que ayudarán a determinar las causas del accidente al que sobrevivieron milagrosamente los 309 pasajeros y tripulantes.
"Puedo confirmar que han sido recuperadas", declaró el director del aeropuerto Steve Shaw, quien añadió que las cajas negras ya habían sido puestas a disposición de los especialistas de la oficina canadiense de seguridad en el transporte.
Publicidad
El subjefe de Policía, Jim Cochrane, valoró el trabajo de la tripulación. "Ellos hicieron un excelente trabajo en la evacuación de los pasajeros del avión a tiempo", señaló Jim Cochrane.
El aterrizaje del avión, se desarrolló bajo una "violenta tormenta", destacó por su parte Bria Lackey, vicepresidente del aeropuerto de Toronto, Canadá, en conferencia de prensa. "Algo que no veíamos desde hacía mucho tipo", agregó.
Publicidad
Un pasajero francés que tomó fotos en el momento del aterrizaje, declaró que "la pista estaba inundada".
"Habíamos aterrizado, todas las ruedas estaban en tierra. Rodábamos por la pista y vi desde la ventanilla abanicos de agua, agua que inundaba la pista, era impresionante. Quise tomar una foto, y en el momento en que tomé la foto, la tripulación -o el comandante de a bordo- cortaron la luz, pienso. Poco después estábamos en el agua", declaró Mathieu Bourdet a Radio Canadá, RDI.
El presidente de Air France Jean-Cyril Spinetta partió de Francia hacia Toronto, rehusando pronunciarse sobre las posibles causas del accidente, en espera del examen de los datos de las grabadoras de vuelo.
El ministro de Transporte canadiense Jean Lapierre mencionó la posibilidad de que el avión haya aterrizado demasiado tarde en la pista a causa del mal tiempo, lo que explicaría que no hubiera podido detenerse a tiempo.
Todos los responsables concuerdan en que la rapidez de la evacuación desempeñó un papel esencial en el salvataje de los 309 pasajeros y miembros de la tripulación del Airbus A-340.
Un portavoz policial declaró que la evacuación no tomó "más de un minuto y medio o dos".
La Policía recibió los primeros llamados de emergencia inmediatamente después del aterrizaje del vuelo 358 de Air France, agregó el vocero, quien señaló que el auxilio llegó 52 segundos después del accidente y tres cuartas partes de los pasajeros ya habían abandonado el avión, que se incendió luego muy rápidamente.
El aparato se rompió en tres partes, precisó la fuente, indicando que el fuego había comenzado en la parte trasera y se propagó luego al resto del avión.
Catorce de los 43 pasajeros que resultaron heridos y hospitalizados para ser tratados por lesiones leves, continúan en observación, pero los demás fueron dados de alta, informó un funcionario del aeropuerto.
"Hay 14 heridos en siete hospitales de la región", dijo Chirstian Lahccen, gerente de Air France Canadá, en una conferencia de prensa. Previamente una fuente hospitalaria había hablado de seis internados.
El lugar del accidente fue cercado por las fuerzas del orden a fin de realizar la investigación y permitir que los bomberos controlaran los últimos focos de incendio en el fuselaje del Airbus A-340.
Largas filas de espera se podían observar ante los mostradores de las compañías aéreas. Mucha gente durmió en el suelo en el aeropuerto, ya que los hoteles cercanos al aeropuerto estaban llenos.
El accidente determinó el cierre temporario del aeropuerto Pearson de Toronto. Tres de las cinco pistas de la terminal fueron reabiertas durante la jornada y una cuarta debía serlo más tarde.
Según las autoridades canadienses, unos 540 vuelos fueron afectados, desviados o anulados, luego del accidente.