El rey Fahd de Arabia Saudita, quien acercó su país a Estados Unidos pero no gobernaba desde que sufrió un ataque de apoplejía en 1995, falleció en la madrugada de este lunes, informó la corte real saudí. Se dijo que tenía 84 años.
El príncipe heredero Abdulá, hermanastro del rey, de 81 años de edad y el gobernante de facto del país desde hace una década, fue designado nuevo monarca.
Fahd murió aproximadamente a las 9.30 de la mañana, dijo a The Associated Press un alto funcionario saudí en Washington.
La televisión saudí suspendió su programación regular para anunciar la muerte de Fahd. El ministro de Información Iyad bin Amin Madani dijo que el monarca falleció de una enfermedad, pero sin dar detalles específicos.
Fahd falleció en el hospital Rey Faisal de la capital saudí, Riad, donde ingresó el 27 de mayo para ser sometido a una serie de exámenes, dijo un funcionario del hospital a la AP.
En el momento de su hospitalización los funcionarios del reino dijeron que sufría de neumonía y elevada fiebre.
El funeral del monarca se realizará el martes. Fahd será enterrado en el cementerio Al-Oud de la zona central de Riad, dijo un funcionario saudí que pidió no ser identificado.
Un comunicado oficial dijo que el nuevo rey Abdulá anunció que su hermanastro y actual ministro de Defensa, el príncipe Sultan bin Abdul Aziz, de 77 años, será el nuevo príncipe heredero.
Durante su reinado Fahd, que subió al trono en 1982, ayudó sin darse cuenta al fomento del extremismo islámico al hacer múltiples concesiones a los integristas con la esperanza de cimentar sus credenciales islámicas. Sin embargo, al mismo tiempo acercó el reino a Estados Unidos y accedió a que las fuerzas estadounidenses fueran acuarteladas en bases en Arabia Saudí tras la invasión iraquí de Kuwait en 1990.
En sus últimos años, Fahd fue una figura decorativa. Las estrechas relaciones que cultivó con Estados Unidos se deterioraron luego de los ataques del 11 de septiembre del 2001. Quince de los 19 piratas aéreos que estrellaron aviones contra el Centro de Comercio Mundial y contra un ala del Pentágono eran saudíes. Algunos miembros del gobierno de George W. Bush dijeron que la doctrina Wahabi, una versión muy radical del islam que se practica en Arabia Saudí, había alentado el terrorismo.