La Armada Nacional rehabilitó el submarino Shyri y lo pondrá en funcionamiento a partir de agosto próximo.
El 2 de febrero del 2003 este submarino, que fue adquirido en 1977, se incendió en el muelle de la Base Naval Sur y falleció Carlos Pérez Vélez, uno de sus tripulantes, al intentar salvar a sus compañeros.
Publicidad
En esa fecha, el contralmirante Manuel Zapater Ramos dijo que el incendio se produjo porque el interior de la nave había sido fumigado y en el proceso de aireación se inflamó.
Según el comandante John Merlo, las reparaciones se iniciaron de manera inmediata luego del accidente. “Las labores empezaron en febrero del 2003, lo primero que hicimos fue rehabilitar el submarino de tal manera que no se permitiera que ocurrieran más incendios hasta dejarlo lo más seguro posible”.
Publicidad
Una vez que se cumplió esta fase, explicó Merlo, en octubre del 2003 fue trasladado hasta el dique en el muelle once de la Base Naval Sur.
Merlo explicó que la demora se debió a las baterías, porque una vez que estas cumplen su vida útil producen altos valores de hidrógeno que al 4% es una sustancia altamente explosiva. Estas baterías se utilizan para generar la energía necesaria para su propulsión y operación.
Héctor Coba, inspector de la Armada en el 2003, señaló que esta sería la causa del incendio de la embarcación, puesto que se necesitaba ventilarla dos veces por día y eso no se cumplió.
“La explosión ocurrió por la inobservancia de procedimientos: no ventilar a la nave y no verificar la desconexión de equipos en el tablero eléctrico”, dijo Coba el 3 de abril de ese año luego de realizar las inspecciones.
Desde octubre de ese año, 47 personas del equipo de submarinos de las diferentes áreas empezaron la recuperación del Shyri, para el mantenimiento interior y exterior y el proyecto de recuperación que constó de dieciséis órdenes de trabajo.
El costo de los trabajos fue de 831.719 dólares, aunque se realizaron las cotizaciones en el extranjero, dijo Merlo.
Añadió que en Alemania esas labores valen 12 millones de dólares; en Chile, que es el país de Sudamérica donde hay tecnología que permitía su recuperación, en el astillero Asmar, el costo era de aproximadamente 6 millones de dólares.
El submarino Shyri es una máquina que transporta torpedos, funciona a diésel y posee electricidad.
Puede llevar a 35 personas, quienes para abordarlo necesitan tomar un curso de dos años.
Este 21 de julio se hará la entrega formal de la máquina al Comando de Operaciones Navales.
“Ahora le estamos haciendo los retoques finales que no se pueden hacer en el agua”, explicó el comandante Merlo.
El año pasado se hicieron pruebas de las máquinas en el agua. Los primeros días de agosto se realizarán las pruebas oficiales de la nave y si no hay contratiempos se podrá usarla a mediados de ese mes, confirmó el oficial de la Armada Nacional.
EMBARCACIÓN
El primero
El Shyri fue el primer submarino que adquirió el Ecuador para la defensa nacional en 1977. El otro submarino que hay en el país es el Huancavilca.
Construcción
La nave se construyó en el astillero HDW, en Kiel (Alemania), con supervisión de técnicos navales ecuatorianos.
Renovación
La embarcación se modernizó y repotenció en dos ocasiones.
La primera en 1984, en Alemania, y la otra en 1990, en Guayaquil.
Investigaciones
En abril del 2003 la Armada Nacional inició las investigaciones para establecer las causas del incendio que afectó a la nave. Posteriormente se determinó que la causa fue la falta de ventilación.