La actividad comercial volvió a reanudarse ayer en la capital manabita desde las 06h00 hasta las 18h00. El Comité de Paro estableció que se abran las 25 barricadas para permitir el ingreso de camiones y abastecer así los mercados de Portoviejo.
De esta manera los cinco mil locales comerciales formales que hay en esta ciudad abrieron nuevamente sus puertas.
Publicidad
Los portovejenses coparon las veredas de la avenida Pedro Gual y del mercado ubicado en la calle Chile.
Las pérdidas diarias por la paralización bordean los dos millones de dólares, según el presidente de la Cámara de Comercio de Portoviejo, Mario Fidel Suárez.
Publicidad
Ciudad comercial
El 40% de la población de esta capital se dedica a comercializar productos; el 60% restante trabaja en las áreas de la agricultura y ganadería.
“Somos una ciudad netamente comercial. El paro nos afecta y el Gobierno debería sensibilizarse con nosotros”, explicó María Fernanda Solórzano, quien posee una farmacia en el casco central de esta ciudad.
Voceros de la Municipalidad estimaron que diez mil personas se dedican al comercio informal en Portoviejo. Ellos también retornaron ayer a las aceras.
Los quince recolectores que posee el Municipio local retomaron su trabajo ante la acumulación de basura en las esquinas.
“Las pérdidas son cuantiosas para todos. Los productos agrícolas como las hortalizas se quedaron represadas en las áreas rurales por el cierre de las carreteras y se dañaron”, explicó Suárez.
Él es uno de los miembros del Comité de Paro que ha participado en las mesas de diálogo que se formaron. Desde el lunes hasta el miércoles pasados, la paralización fue total.
Solo durante la mañana del jueves y ayer se retomaron las actividades.
Temor a saqueos
Los propietarios de los locales comerciales se negaban a abrir sus negocios. Temían por los saqueos que propició un grupo de personas que se infiltró en las marchas realizadas para exigir atención del Gobierno.
De hecho, el almacén Tía fue uno de los afectados. En este local solo se abrieron las puertas de servicio. Ayer, tres guardias custodiaban y regulaban el ingreso de los compradores que pugnaban por acceder al sitio.
Suárez calcula que las pérdidas totales por la suspensión de las actividades comerciales durante los tres primeros días del paro bordean los seis millones de dólares.
El comerciante citó como ejemplo que solo el Servicio de Rentas Internas (SRI) genera en impuestos cada día desde Portoviejo un promedio de 400 mil dólares.