"La devolución del 100% de los fondos de reserva es una decisión con la que nadie que piense responsablemente en Ecuador está de acuerdo", sostiene Manuel Vivanco, representante de los empleadores en el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El directivo, en declaraciones para Citynoticias (89.3 FM de Guayaquil), señaló la importancia que tienen los fondos de reserva para que pasen a sustentar las necesidades económicas que tenga el afiliado en la época de transición, cuando pase de ser trabajador a jubilado.

Publicidad

Justifica que se escuchen voces populares que demandan la devolución de la totalidad de los fondos de reserva, por la pobreza y el desempleo que se vive en el país, a lo que se suman las otras necesidades urgentes que deben cubrir los ecuatorianos. Sin embargo, advierte que con esta decisión lo que se logrará es acabar con un rubro destinado al futuro.

Más que devolver los fondos de reserva, Vivanco es partidario de que con los fondos de reserva se desarrolle un mercado de capitales que, según indicó, no existe en Ecuador.

Publicidad

Asegura que en dos meses estarán listas las libretas de ahorros de cada uno de los afiliados. En este documento se especificará el monto con que cuenta cada aportante, explica el directo. Propone que estos valores sean titularizados a fin de que sean invertidos en las bolsas de valores o sirvan de respaldo para que los afiliados puedan hacer préstamos en la banca.

Ante ello, el diputado ex miembro de la Izquierda Democrática (ID) Luis Felipe Vizcaíno, en declaraciones para Ecuavisa señaló que no existen cuentas individuales de los afiliados, sino que hay una cuenta que agrupa todos los dineros del IESS en el central, cuyo saldo es de $ 807 millones.
Asimismo, el legislador condenó que se haya invertido los fondos de reserva a un interés del 0,99%, cuando la tasa pasiva preferencial se ubica en el 8%. Por ello señaló que esta mañana presentará una denuncia en la Fiscalía General, Procuraduría y en la Comisión de Control Cívico en Contra de la Corrupción (CCCC) para que se investigue estas inversiones, porque, asegura, se perjudicó a 1,6 millón de afiliados del IESS.

Vizcaíno advirtió que la Comisión de Inversiones del Instituto del período anterior no es la única responsable de que los fondos del IESS hayan dejado de percibir más de $ 200 millones en intereses por tres años. También lo son, dijo, quienes se encuentran en funciones en la actualidad. Por ello anunció que pedirá la prisión de los responsables de la “malversación de fondos”.

Si bien en la cuenta que el IESS mantiene en el Central existen $ 807 millones, de acuerdo al legislador, $ 280 millones corresponden a los fondos de reserva, a lo que se suma $ 450 millones que están invertidos en el extranjero. Sin embargo, indicó que en 90 días ingresarán al IESS $ 300 millones frescos de capital, que son las aportaciones de los afiliados. Con ello, indicó, se hacen efectivos $ 500 millones en inversiones a corto plazo.

Ambos entrevistados coinciden en que el IESS debe manejarse a través de un sistema mixto de pensiones. Sin embargo, Vivanco sostiene que este plan debe reconstruirse para que los fondos de reserva puedan utilizarse solo en el periodo de la jubilación o titularizarlos para que se puedan usar como respaldo de un préstamo en el sistema financiero.