La ex gerenta de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), Wilma Salgado, rechazó esta mañana las acusaciones que la actual administración de esta institución hizo ayer contra los gerentes que estuvieron al frente en años pasados por supuestas irregularidades en la compra de armas, que fueron incautadas por la AGD a bancos cerrados en 1999.

Salgado, en declaraciones para Teleamazonas, indicó que las armas fueron entregadas durante su administración al jefe de seguridad de esa época -pero no especificó su identidad-. Luego de sostener que este funcionario devolvió el material bélico, la ex gerenta subrayó que es él quien debe mostrar los documentos de entrega para que se esclarezca el caso. Además, argumentó que en instituciones como la AGD, existen niveles de responsabilidades.

Publicidad

También exhortó a la actual administración para que indague la denuncia de marzo del 2005 que realizó la Comisión de Control Cívico Contra la Corrupción (CCCC), en la cual menciona que ha descubierto que en el Banco del Progreso concedió $ 833 millones de créditos sin garantía a empresa vinculadas con dicha institución financiera.

Manifestó que la actual gerenta de la AGD, Alejandra Cantos, tiene que investigar quiénes eran los accionistas de las empresas que le prestaron dinero al Progreso, y que han sido liquidadas. Para ella es necesario que se establezca quiénes eran los accionistas de dichas compañías, porque "son ellos los que deben responder ante la ley".

Publicidad

A través de varias comunicaciones Salgado ha recalcado que le expresó al ministro de Economía, Rafael Correa, su intención de reunirse con él, sin que hasta el momento haya sido recibida. Explicó que su intención es explicarle al funcionario cuáles son la tareas pendientes para que se recuperen los fondos de la banca cerrada, que “constituyen una suma mayor que el Feirep”.

Los mecanismos de venta al contacto de los activos de la AGD deben ser revisados, de a cuerdo a la ex gerenta. Salgado dijo que cuando trabajó en la institución, propuso una reforma legal al directorio de la Agencia, la que consistía en facilidades de pago, y devolver el dinero a los depositantes.

En defensa de su administración, Salgado destacó que nadie puede negar que recuperó una cantidad inmensa de activos, no solo a través del cobro de cartera y de las reestructuraciones de deudas, sino al transformar una deuda de incobrable en cancelables. De lo que recuperó, aseguró están incluidos activos fijos, terrenos, acciones y empresas.

Acerca del informe que emitió la Contraloría en la que criticaba la administración de Salgado, al ex funcionaria señaló que las acusaciones de esta institución “fueron montadas exclusivamente para removerla de la gerencia de la AGD”.

La funcionaria afirmó que la Contraloría le pedía que cumpla normas que no tenía por qué seguir cumplirlas. Según dijo durante la entrevista, se cuestionó los anticipos de honorarios que la Agencia le hizo al abogado de coactivas de esa administración, Bolívar González. De acuerdo a Salgado, esos pagos fueron justificados en el marco del reglamento de coactiva, que es el que rige la jurisdicción coactiva.

Finalmente, enfatizó que ni ella ni González cometieron irregularidades durante sus gestiones en la Agencia de Garantía de Depósitos.