El Colo Colo de Chile quiere dejar atrás una serie de tribulaciones económicas y para ello busca un recurso financiero inusitado en la región.
En la primera oferta pública inicial del fútbol latinoamericano, Colo Colo busca unos 30 millones de dólares en efectivo para salir de la bancarrota y volver a su posición histórica como uno de los equipos más exitosos de Chile.
Publicidad
Sin embargo, su nueva administración enfrenta una tarea difícil, ya que el deporte está inmerso en una crisis local.
Hay un riesgo elevado implícito en el proyecto, dijo Claudio Cárdenas, un analista en la correduría Chilemarket.
Publicidad
En Europa, los clubes de fútbol no han sido precisamente exitosos en el mercado bursátil. Algunos, incluido el poderoso Manchester United, planean retirar sus títulos.
Pero José Miguel Barros, director y socio del banco de inversiones Larrain Vial, que coloca las acciones, se muestra optimista.
Esto es un negocio bueno y sano... y el primero en ir de la bancarrota directamente hacia una oferta pública inicial, dijo.
Barros participará también en el consejo directivo de Blanco y Negro SA, el vehículo mediante el cual, el club debutará el martes en la Bolsa de Comercio de Santiago.
Blanco y Negro tiene una concesión de 30 años sobre los activos y derechos del club. Vende 99,9% de los 100 millones de títulos, a 180 pesos (31 centavos de dólar) cada uno.
La nueva directiva administrará la compañía durante un periodo inicial de tres años, dijo Barros.
Entre sus activos, Colo Colo cuenta con uno de los nombres más conocidos en Chile y el número más grande de seguidores en un país con una afición ardiente hacia el fútbol. De acuerdo con una encuesta, más de 37% de los chilenos dice que apoya al Colo Colo, bautizado así en honor de un legendario indígena mapuche que peleó contra los españoles.
El estadio del Colo Colo en el distrito santiaguino de La Florida, de clase media, es el único gran foro deportivo de la capital que tiene cerca una estación del tren subterráneo.
El complejo del estadio vale unos 50 millones de dólares, de acuerdo con los asesores en bienes raíces, dijo Barros.
Además, ningún otro equipo ha ganado tantos títulos como el Colo Colo, cuya historia se remonta a 80 años.
En 1991, Colo Colo se convirtió en el primer club chileno en la historia que ganó la Copa Libertadores. Sin embargo, fue en esa época también cuando los problemas comenzaron.
La directiva comenzó a gastar en los salarios de los jugadores más dinero que el percibido por la venta de boletos, con lo que acumuló una deuda insostenible, la cual según Barros, suma 38 millones de dólares.
El club quebró en el 2002 y ha sido administrado por un fiduciario desde entonces. Tuvo que subastar su histórica casa club e incluso algunos de sus trofeos, que fueron comprados por los aficionados y donados de vuelta al equipo.
Aunque el club es rentable desde el 2002, sus utilidades netas cayeron el año pasado a 717,23 millones de pesos (1,2 millones de dólares), respecto de los 862,94 millones de pesos registrados en el 2003.