El Qhapaq Ñan o Camino Principal Andino, del que se conservan vestigios en países de América: Perú, Bolivia, Colombia, Chile y Argentina, está en proceso de ser declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco).
En nuestro país la ruta recorre aproximadamente 600 kilómetros, desde Rumichaca, en el Carchi, hasta el poblado de Amaluisa, en Loja, aunque existen bifurcaciones que se extienden en una compleja red de caminos prehispánicos.
Publicidad
Precisamente uno de estos caminos llega cerca del cantón Naranjal, en la provincia del Guayas, motivo por el cual el municipio de esta localidad impulsa un proyecto para que este sitio se convierta en uno de los atractivos turísticos de la zona.
“Desde la cabecera cantonal a solo 15 minutos se llega a uno de los caminos empedrados”, destacó el alcalde de esta jurisdicción, Ruperto Espinoza (PSC).
Publicidad
El funcionario destacó que en una feria turística que se realizó en España el pasado mes de mayo se promocionó este sitio y hubo mucho interés de los visitantes a ese encuentro, aseguró el alcalde.
“Pero no solo queremos rescatar el Camino Principal Andino, hay también otros sitios atractivos como el Puerto de Bola, que existía en la época preincásica y la hacienda del mismo nombre”, manifestó Espinoza.