En la capital ecuatoriana esta mañana se observó la presencia de bruma. Este fenómeno que afecta al noroeste de Ecuador y al suroeste de Colombia, es calificado por el Instituto Nacional de Meteorología (Inamhi) como consecuencia de la concentración de partículas sólidas asociadas a la contaminación ambiental y vapor de agua junto a ceniza provenientes del volcán El Reventador.

El director del Instituto Geofísico Militar, Hugo Yépez, ha informado que lo que se ha producido es la caída de partículas producto de la contaminación que produce esa ciudad.

Publicidad

De acuerdo al reporte de radio Sonorama, técnicos del Instituto Geofísico Militar y del Instituto Nacional de Metereología   e Hidrología (Inamhi) informaron que lo que produce la supuesta ceniza es la emisión de gas que proviene del volcán el Reventador, que está ubicado al nororiente de la capital.

En el sitio web de la Instituto Geofísico (http://www.igepn.edu.ec/)  se  muestra una fotografía en   la que se destaca un flujo de lava que se ha encausado en la quebrada del río Marker. En el reporte se indicó que el material volcánico ha avanzado más de 3,5 kilómetros desde el cráter, mientras se desplaza a 1 metro por hora. Este organismo advierte que esta situación se originó en abril del 2005.

Publicidad

Según un informe de Teleamazonas, a pesar de que la bruma no es de origen volcánico, sino una mínima parte de ella, podría contener partículas sólidas provenientes del volcán, pero se descarta la posibilidad de una caída de ceniza como la ocurrida en noviembre del 2002.

Se recomienda a las personas sensibles a afecciones respiratorias, proteger su boca y nariz con un paño húmedo para evitar posibles molestias.