Después de estar casi año y medio pagando por una mala llamada “banda ancha” de 64Kb, por $ 55 al mes, me pregunto: ¿cuándo dejarán de vernos la cara los proveedores de Internet locales?
Cualquiera que haya viajado por Latinoamérica pudo darse cuenta que poseemos la banda ancha más cara y lenta del continente. La única similitud con la banda ancha ofrecida en Ecuador con la de cualquier otro país, es el cero consumo telefónico. En naciones como Argentina ofrecen servicios de 512Kb, a $ 16 al mes; en Venezuela, por $ 84 al mes puedes obtener 768Kb; y así, puedo seguir citando ejemplos.
Pacifictel que debería dar la pauta de velocidad y precio, es un botín político corrupto y burocrático que no hace nada, ni invierte en tecnología. Algún día pensé que los precios altos eran por lo pequeño que es el mercado ecuatoriano, pero mi hermano que vive en Croacia, un pequeñísimo país europeo con 5 millones de habitantes, paga $ 44 por 512Kb.
Publicidad
En resumen, mientras no haya una verdadera y honesta competencia para poder eligir al mejor, nos seguirán viendo la cara.
Ing. Juan Aguirre Macías
Guayaquil