El ex presidente de Perú Alberto Fujimori confirmó hoy que Chile vendió armas a Ecuador durante la guerra peruano-ecuatoriana de 1995, a pesar de su condición de país garante del Protocolo de Río de Janeiro.
"No podemos estar de acuerdo con la conducta de un órgano militar chileno en 1995. Siendo Chile país garante del Protocolo de Río de Janeiro concretó el suministro de armas a Ecuador en pleno conflicto del Cenepa", señaló Fujimori en un comunicado enviado desde Tokio, ciudad donde se refugió de la justicia peruana en noviembre de 2000.
El que fuera presidente peruano de 1990 a 2000 dijo que la posición de Chile "era muy singular", ya que, además de ser país garante, "tenía asuntos pendientes" con Perú, producto de la guerra del Pacífico de 1879.
Añadió, sin embargo, que no considera "justificativo utilizar este asunto como un obvio distractivo (sic) para que la opinión pública desvíe su atención de los evidentes aprietos que atraviesa el régimen" del presidente peruano, Alejandro Toledo.
Perú anunció ayer, martes, la suspensión de las medidas de confianza mutua y coordinación bilateral con Chile por considerar "insatisfactoria" la respuesta oficial que dio este país ante una nota de protesta emitida por Lima.
Fujimori, que renunció por fax desde Tokio tras una grave crisis de corrupción, admitió que supo de la venta de armas de Chile, pero no la hizo pública porque "el supremo interés nacional" recaía en la delimitación definitiva de la frontera con Ecuador y el cese de conflictos con dicho país.
El ex presidente dijo que "cuando se descubrió la venta de las armas de un organismo militar chileno a Ecuador" quedaban sólo dos opciones.
"Podíamos denunciar abiertamente el caso ante la comunidad internacional, generando una distancia insalvable con el gobierno chileno y poner en riesgo todo el proceso de paz, o podíamos manejar el tema con cautela y reserva para garantizar el balance de nuestro poderío militar, repotenciando nuestras Fuerzas Armadas", precisó.
El ex mandatario, que junto a su ex asesor de Inteligencia, Vladimiro Montesinos es investigado por millonarias comisiones en la compra de armas a partir de la llamada guerra del Cenepa, dijo que "hubiera sido lesivo al interés de Perú detener el proceso que acabó con la paz con Ecuador".
La venta de armas de Chile a Ecuador, que fue hecha pública por el militar retirado ecuatoriano Víctor Bayas hace un mes y medio, llevó al gobierno peruano a expresar su protesta con un voto en blanco durante la elección del chileno José Miguel Insulza para la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El gobierno chileno consideró el lunes pasado "inaceptable" que Perú ponga en duda su papel de garante y remarcó que el caso de la venta de armas fue explicado por las autoridades de este país en 1995.