El escenario contará, en el futuro, con un gimnasio y residencia deportiva.
El básquet de Guayaquil tiene una nueva casa desde el pasado jueves. La Fundación Honorato Haro convirtió en realidad el sueño de edificar su coliseo para la práctica de este deporte, cuando el escenario fue entregado simbólicamente a la ciudad.
Publicidad
En una ceremonia realizada en la sala de prensa del coliseo, área que fue bautizada con el nombre de Carlos Pérez Perasso (ex director de Diario EL UNIVERSO), José Baquerizo, titular de la Fundación Honorato Haro, fue el encargado de tomar la palabra en el acto inaugural. El directivo resaltó que el coliseo “beneficiará al básquet del Ecuador y principalmente al de Guayaquil, porque ya es hora de que esta disciplina resurja”.
Baquerizo además dijo que “producto de la sencillez que caracterizó toda la vida a Carlos Pérez Perasso es que ahora podemos tener aquí este bello coliseo”.
Publicidad
Medidas internacionales
Los trabajos de construcción del inmueble, edificado con el respaldo de Diario EL UNIVERSO, comenzaron el pasado mes de diciembre.
El escenario tiene capacidad para albergar a 700 espectadores. Entre otras características principales del coliseo destaca su moderna duela con medidas internacionales (cubierta con tres capas de vidrio líquido), la sala de prensa podrá acoger a 25 periodistas y contará con servicio de internet. Los tableros son hidráulicos, lo que permite ajustarlos automáticamente.
Torneos anuales
Baquerizo indicó que el coliseo, además de estar listo para recibir a los alumnos de la fundación, servirá para realizar torneos de básquet anuales para divisiones menores.
Mario Montevideo, presidente de la Asociación de Básquet del Guayas, otro de los asistentes al acto de apertura, dijo que “como fanático y dirigente de básquetbol agradezco a los gestores de esta magnifica obra. Estoy inmensamente feliz de ver una infraestructura tan bonita”, enfatizó Montevideo.
Luego de la breve ceremonia inaugural del coliseo, José Baquerizo invitó a los alumnos de la fundación a que comiencen sus primeras prácticas sobre duela.
Baquerizo informó que próximamente el coliseo contará con un gimnasio, residencia para deportistas, oficinas para entrenadores y área médica.
A la ceremonia también acudieron César Pérez Barriga (subdirector de Diario EL UNIVERSO), Leonardo Terán (gerente general de este Diario), Roberto Gilbert Febres Cordero (vicepresidente de la Fedeguayas), Luis Chiriboga Parra (vicealcalde de Guayaquil) y Edgardo Báez (directivo de Cervecería Nacional).
ENCESTAR
Un brazo hidráulico puede ajustar automáticamente la altura de los tableros, dependiendo de las categorías en que se juegue: 1,70 m para torneos de microbásquet (5-6 años); 2,70 m para minibásquet (hasta 12 años); 3,05 m para torneos oficiales.
EL PISO del escenario fue construido con todas las especificaciones técnicas que requiere la práctica del baloncesto de primera categoría.
LA CANCHA tiene medidas internacionales: 28 m de largo por 15 de ancho.
LOS ASIENTOS del coliseo son 700 sillas unipersonales para mayor comodidad del aficionado.
LA SALA DE PRENSA tiene capacidad para recibir a 25 periodistas que pueden hacer uso del servicio de internet.
PARA QUE el rebote del balón sea homogéneo en toda la cancha, bajo el piso del coliseo se colocaron láminas de plumafón.
LA OFICINA administrativa albergará a la administración de la Fundación Honorato Haro.
la Fundación Honorato Haro fue creada el 23 de julio de 1993.
El DIRECTORIO lo integran José Baquerizo, presidente; Bruno Leone, vicepresidente; Galo Vargas, Mali Frías y Thomás León, directores.