Hocol S.A., empresa petrolera de origen británico y socia de Tecpetrol, una de las firmas interesadas en reanimar la producción de los campos estatales, efectuó ayer observaciones al proceso licitatorio que impulsa el Ministerio de Energía.
La compañía, que prevé a futuro invertir en explotación de crudo en el país, pidió a la autoridad aclarar las responsabilidades que le competen a cada sector (público y privado) dentro de los contratos por suscribirse.
Publicidad
“No queda claro quién es el responsable de la actividad y también existen imprecisiones en el capítulo (de las bases) sobre penalidades”, dijo Carlos Macellari, uno de los ejecutivos de la compañía.
A finales del año pasado, Petroecuador inició un proceso de licitación de cuatro áreas (Shushufindi, Lago Agrio, Culebra-Yulebra y Auca) bajo la modalidad de contrato de prestación de servicios. Hasta el 25 de marzo, se esperan ofertas.
Publicidad
Los representantes de Hocol tampoco están de acuerdo con el plan de Petroecuador porque no permite, dicen, la realización de estudios de sísmica (suelos).