Los equipos que se anuncian reemplazarán a los torniquetes de los buses son sistemas de sensores compuestos por dos barras de acero, que se activan con el contacto del cuerpo y emiten un sonido para registrar al pasajero.

Las diferencias entre esos dispositivos radican en la tecnología con que son fabricados y en los  precios.

Publicidad

Pikero Ir 100, diseñado por la empresa Barrick, se instalará en los 400 buses de la Unión Provincial de Cooperativas de Transporte Urbano del Guayas (Uprocotug), a mediados de abril, según Milton Jiménez, presidente de la institución.

Ayer en los exteriores de la Gobernación,  se presentaron dos buses de la Unión, que realizan pruebas con el Pikero, que cuesta $ 200 más $ 15 de la instalación. Los primeros se colocarán en los 50 buses de La Garzota.

Publicidad

Luis Cedeño creó otro sistema electrónico de sensores, que cuesta $ 200, y se instalará en los 105 buses de la cooperativa Panorama.

El filtro solar infrarrojo de Casa Royall es otra propuesta, que cuesta $ 480 y $ 380 (si el bus tiene el torniquete de esta marca).

Se instalará en los 55 buses de la cooperativa Ecuador Latino (línea 76), en los 66 de la Policentro y en los 36 de la Ebenezer, desde fines de marzo.

David Rodríguez presentó el lunes el Microkit 1, que cuesta $ 450 más IVA.