La Corte Suprema de Justicia colombiana solicitó al presidente Álvaro Uribe gestionar con Estados Unidos la reducción de una condena a cadena perpetua de un colombiano enviado a ese país tras argumentar que ello viola las condiciones acordadas para la extradición.
 
El tribunal se refirió al caso del colombiano Alex Restrepo, extraditado el  27 de octubre de 2000 y condenado por un juez de Nueva York a cadena perpetua,  tras hallarlo culpable del asesinato del oficial Donald Paganini, ocurrido el 27 de agosto de 1999.
 
Se decidió "solicitar al Señor Presidente intensificar a todos los niveles  las gestiones diplomáticas ya emprendidas en procura de lograr una pronta conmutación de dicha pena, constitucionalmente proscrita en la legislación nacional", señala un comunicado emitido por el Tribunal.
 
La sala penal de la Corte Suprema recordó que la cadena perpetua proferida a Restrepo va en contra de los condicionamientos que ese tribunal establece al momento de dar el visto bueno para la entrega de colombianos a autoridades extranjeras.
 
Al aprobar las extradiciones solicitadas por la justicia estadounidense, la  Corte recuerda siempre que sus nacionales no pueden ser condenados a una pena superior a 40 años -máxima condena que se purga en Colombia- a la pena de muerte ni ser procesado por delitos anteriores al 17 de diciembre de 1997 cuando se reestableció la extradición.
 
Una controversia por la extradición de colombianos se inició hace dos meses  tras las declaraciones emitidas por el fiscal de Miami, Marcos Daniel Jiménez, en el caso del extraditado capo del Cártel de Cali, Gilberto Rodríguez Orejuela, según el cual podría ser juzgado por delitos anteriores a 1997.
 
En diciembre, el gobierno colombiano pidió a través de nota diplomática a Estados Unidos garantizar los compromisos bajo los cuales extraditó a Rodríguez Orejuela y expresó su malestar por declaraciones del fiscal de Miami en las que desconoce los acuerdos.