Agricultores se quejan por las pérdidas en sus sembríos de arroz y por la escasez de agua.
Los sembríos de arroz en varias zonas de la provincia están afectados por la irregularidad del invierno y la presencia de plagas, según señalaron agricultores riosenses.
Publicidad
En esta situación están los arrozales ubicados en las propiedades a lo largo de la vía Mata de Cacao hacia Babahoyo, donde apenas han crecido las plantas.
Miguel Arízaga, miembro de la cooperativa de pequeños agricultores 10 de Agosto de Montalvo, indicó que la situación es complicada para el sector agrícola porque las lluvias llegaron tarde y son esporádicas.
Publicidad
Según Arízaga, al no llegar a tiempo el invierno, afectó el suelo que se había preparado desde diciembre pasado para sembrar el arroz y, además, aparecieron las plagas.
En el cantón Ventanas los arrozales están delicados con la plaga de langosta, que con el paso de los días se multiplica y elimina las plantas, observó con preocupación Clemente Rodríguez, agricultor del recinto San Luis.
David Campuzano, dirigente agrícola de Ventanas, recalcó que el Banco Nacional de Fomento les aprobó créditos a los agricultores de la zona en diciembre pasado, pero aún no les entrega el dinero, lo que vuelve más desesperante la situación, porque no tienen recursos para combatir las plagas.
La delegación del Ministerio de Agricultura aún no ha evaluado la cantidad de cultivos sembrados, las pérdidas y cuánto se podrá cosechar.
“No sé hasta dónde podemos aguantar, porque solo sabemos sembrar la tierra y cultivar los productos. Esta labor es la herencia que nos han dejado nuestros antepasados y lo hacemos con orgullo, pero no recibimos ayuda de los funcionarios del Gobierno Nacional cuando la requerimos”, señaló.
Roberto Quincha Freire, delegado del Ministerio de Agricultura de la provincia, refiere que se van a evaluar los daños y para esta semana se conocerá el total en los sembríos de arroz.
Aumenta precio
“En el mercado local se nota un incremento en el precio del arroz y se especula que su precio va a subir más. Los compradores nos encontramos cada día con un nuevo precio de la libra de arroz. Por ejemplo la semana pasada estaba a 25 centavos y ahora a 34”, se lamentó Rocío Flores, ama de casa.
María Pilamunga, comerciante de arroz que labora en las calles Cinco de Junio y Martín Icaza, acotó que obtienen el quintal de arroz a 26 y 28 dólares, y que el precio varía según la calidad del producto; a causa de la inestabilidad dicen que se ven “obligados” a subir el precio final.
Producción
Siembra
En el 2003 la siembra de invierno fue de 120 mil hectáreas, el año pasado bajó a 102 mil hectáreas. Este año, aunque no hay el dato exacto de cuánto se ha sembrado, se estima que hay 75 mil hectáreas, de las cuales unas 35 mil estarían perdidas.
Sitios
Los cantones de la provincia donde se cultiva el arroz en mayor cantidad son Babahoyo, Montalvo, Baba, Puebloviejo, Vinces, Valencia, Ventanas, Mocache, Quevedo y Buena Fe.
Inversión
El gasto en cada hectárea de sembríos de arroz se calcula que es alrededor de 600 a 700 dólares, pero estos costos varían si se presentan problemas, tales como falta de lluvias y plagas.