Hace tres años empezó su construcción y al momento se ha avanzado en el 70 por ciento.

La construcción del nuevo puente alterno en el sector suroeste de Babahoyo otra vez se ve retrasada por falta de presupuesto; así como también falta que se realicen las obras complementarias en las vías de acceso.

Publicidad

Su construcción empezó el 16 de abril del 2002 sobre el río Babahoyo, entre el ingenio Isabel María y la antigua fábrica de papel La Reforma, donde al momento están colocados dos pilares que servirán de base para la estructura metálica.

Sobre un costado de la estructura se ha levantado desde febrero del año pasado un andamio que sostiene un tendido de hierro listo para ser encofrado, pero debido a las lluvias las tablas que cubren las varillas están deterioradas.

Publicidad

Atrasos
Alexander Baños Bajaña, director de Obras Públicas de Los Ríos, dijo que las labores fueron suspendidas semanas atrás por la compañía constructora Ramiro Puente, encargada de la obra, porque no se les ha cancelado algunas planillas y eso tiene que resolverlo el Ministerio de Obras Públicas (MOP), para que continúen los trabajos.

Recalcó que la obra está avanzada en el 70 por ciento y falta por terminar las vías de acceso o estribos, que son dos losas de 30 metros de longitud cada una.

Con relación a la estructura metálica, que tiene 100 metros de extensión, se encuentra totalmente terminada en la ciudad de Quito y solo falta traerla a Babahoyo para realizar el montaje en los dos pilares que están en el río.

Sobre las vías de acceso, que son dos tramos, el primero nace a escasos 100 metros del cruce a la población de Chilintomo hasta el puente, y el otro desde el puente hasta el sector conocido como La Chorrera, cerca del edificio de la Junta de Calificación.

Baños señaló que está concluido el nivel de la subrasante, trabajos que ejecutó el Cuerpo de Ingenieros del Ejército luego del convenio firmado a fines del 2002 con el gobierno de Gustavo Noboa Bejarano, a un monto de 1’100.000 dólares.

Falta el arreglo de la base, subbase y colocación de carpeta asfáltica, así como la indemnización de las expropiaciones a los antiguos propietarios de los terrenos aledaños a la vía.

Según moradores este puente permitirá aliviar el paso de vehículos intercantonales, interprovinciales y pesados que circulan diariamente por esta ciudad y el tránsito por el viejo viaducto que también está a la espera de su reconstrucción.

LA OBRA

EXTENSIÓN
El nuevo puente tiene una longitud de 160 metros y de ancho 11,80; los trabajos tienen un costo de  800 mil dólares.

VÍAS
Las dos vías de acceso tienen un tramo de 4,60 kilómetros y 7,80 kilómetros por 11,80, respectivamente y fueron construidas por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, por un monto de 1’100.000 dólares.

PELIGRO
A escasos metros del suelo, en uno de los estribos, existen cables de alta tensión, lo que torna peligroso el lugar.

DONACIÓN
En 1994, el Ducado de Luxemburgo donó 2 millones de dólares para la construcción del puente para que el Gobierno lo avale, pero como hubo demoras por trámites burocráticos, en 1999 la donación fue retirada.

ZONA AGRÍCOLA
En el sector por donde se construye el puente y sus vías existen sembríos de caña de azúcar, mangos, plátanos, papayas; también el ingenio Isabel María y la fábrica de Papel Kimberly Klar.