EL UNIVERSO, en la edición electrónica del 31 de enero reproduce una información extraída de la Subsecretaría de Crédito Público, en la que se establece que el Ecuador durante el presente año asignará  $ 2.625,5 millones para servir la deuda pública externa e interna. Esta cantidad se desglosa en $ 1.586,8 millones para servir la deuda externa y $ 1.038,7 para el servicio de la deuda interna. A base de esa información, creo conveniente hacer las siguientes puntualizaciones:

El total de pagos por concepto de amortizaciones e intereses de la deuda externa que mantiene el país con los organismos internacionales, asciende a $ 743,3 millones, lo que significa el 46,8% del total de los recursos asignados el presente año al servicio de la deuda externa.

En cuanto al servicio de la deuda externa con los gobiernos y otros acreedores, el país tendrá que desembolsar la cantidad de $ 450,5 millones, lo que representa el 28,4% del total.

Publicidad

Con relación al servicio de la deuda con los Bonos Globales resultantes de la última negociación de la deuda externa, se deberán asignar $ 393 millones, equivalentes al 24,8% del total.

Las cifras anteriores ponen en evidencia que la presión sobre las cuentas fiscales, en cuanto al servicio de la deuda externa, se origina por los pagos que se deben hacer a los organismos internacionales y gobiernos, que en su conjunto representan el 75,2% del total. En cambio, los Bonos Globales representan el 24,8% de los recursos que se deben asignar este año para el pago de la deuda externa. Esta realidad se ha venido repitiendo desde el año 2001, luego de la exitosa renegociación de la deuda externa en agosto del 2000.

Mayor información sobre este tema se puede encontrar en el libro de mi publicación: La Verdad sobre la Deuda Externa, publicación que este Diario comentara la semana anterior.

Publicidad

Jorge Gallardo Zavala
Washington, EE.UU.