Procter and Gamble se transformó este viernes en el mayor grupo mundial de productos cosméticos y de gran consumo, al comprar Gillette por 57.000 millones de dólares, y la fusión de los pañales Pampers con las afeitadoras Mach 3 probablemente dé más de un dolor de cabeza a la competencia.
Los dos grupos anunciaron el viernes en un comunicado conjunto el acuerdo de fusión, que le quitará el sitial de número uno mundial al anglo-holandés Unilever.
Procter and Gamble (PG) es el número uno mundial estadounidense de productos de gran consumo, con marcas que incluyen los pañales Pampers, el jabón en polvo Tide o Ariel, las papas chips Pringles o los shampoo Head & Shoulders y Pantene Pro-V.
Gillete es a su vez propietaria de las marcas de afeitadoras Mach3 o Venus, pero también de las pilas Duracell y de los productos de higiene bucal Oral-B.
La adquisición se realizará mediante un intercambio de acciones: según los términos del acuerdo, PG entregará 0,975 títulos por cada una de las acciones de Gillette, lo que representa una prima de 18% para los accionistas de Gillete, según el valor del título el jueves de noche en Wall Street (45,85 dólares).
La transacción debe culminar a fines de 2005, si es aprobada por las autoridades de la competencia, subrayó PG en el comunicado.
La fusión implicará unas 6.000 eliminaciones de empleos, aproximadamente 4% de las 140.000 personas empleadas en total por ambos grupos, afirmó Procter and Gamble, que espera lograr con la transacción sinergias de entre 14.000 y 16.000 millones de dólares.
"Esta combinación de dos grandes compañías de productos de consumo, en un momento en el que ambas están operando desde una posición de fuerza, es una oportunidad única", celebró el presidente de PG, A.G. Lafley.
Añadió que ambos grupos tienen culturas de empresa similares y activos complementarios, en lo que concierne a las marcas y la innovación.
Ante los analistas, los directivos de PG y Gillette insistieron en su potencial de crecimiento en los mercados emergentes. El célebre fabricante de rasuradoras permitirá a PG aprovechar sus posiciones fuertes en Brasil o en India, mientras que el comprador buscará "acelerar la penetración de las marcas Gillette" en China, Rusia, México y Turquía.
La megafusión no es forzosamente una buena noticia para los grandes distribuidores, acostumbrados a ejercer una fuerte presión sobre los precios de sus proveedores, subrayó el viernes la prensa estadounidense, citando especialmente los hábitos de Wal-Mart.
En conjunto, PG y Gillette tienen marcas que están entre las más populares del mundo y que los supermercados no pueden ignorar. Estas marcas -21 de ellas superan los 1.000 millones de dólares de ventas anuales según The Wall Street Journal- serán argumentos a su favor a la hora de negociar precios.
El multimillonario y respetado inversor estadounidense Warren Buffett, el mayor accionista de Gillette con 9% del capital, dijo que quería comprar títulos para poder tener 100 millones de acciones PG al final de la operación, que calificó de "transacción soñada".
Desde un punto de vista financiero, PG espera que la compra le permita aumentar sus márgenes de ganancias en aproximadamente 25% antes del fin de la década. El grupo aumentó su previsión de crecimiento de la facturación anual a entre 5% y 7%, contra una previsión inicial de 4% a 6%.
"Este acuerdo valorizará los títulos de los accionistas de PG y ofrecerá al grupo perspectivas de crecimiento duradero", aseguró el director financiero de PG, Clayton Daley.