Al menos cuatro seísmos de más de 4,3 grados de magnitud en la escala abierta de Richter se registraron este jueves en el Océano Pacífico, muy cerca de la costa de Ecuador, informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.
Los temblores se sucedieron entre las 11,46 hora local (16,46 GMT) y las 17,30 (22,30 GMT), a unos 140 kilómetros al suroeste de la ciudad portuaria de Manta, en el oeste de Ecuador, aunque un quinto movimiento de 4,3 grados se ubicó cerca a la ciudad de Esmeraldas, en el noroeste del país andino.
El primer seísmo en el mar tuvo una magnitud de 4,6 grados y estuvo seguido de otros dos en la misma zona de 4,3 y 4,9 grados, respectivamente.
Después de los tres sismos frente a la ciudad de Manta se sintió el que se localizó cerca de Esmeraldas, de 4,3 grados, pero, como todos los demás, no causó víctimas ni daños materiales.
El último temblor se registró a las 17,30 hora local en el Océano Pacífico y de 4,5 grados de magnitud.
El epicentro del primer movimiento se localizó a 1,19 grados de latitud sur y 81,96 grados de longitud occidental, a una profundidad (hipocentro) de cinco kilómetros.
Según los científicos del Instituto, los temblores en el mar se deben al llamado proceso de "subducción" o choque entre la placa de nazca y la continental.
El temblor de la ciudad de Esmeraldas se debió a una falla geológica.
El Geofísico pidió a la ciudadanía mantener la tranquilidad y desechó que los seísmos puedan generar alteraciones en el mar, maremotos o tsunamis (olas gigantes), como sucedió en el cataclismo del sudeste asiático.