La Organización Mundial de Comercio (OMC) emitió, tras evaluar el trabajo de los distritos aduaneros de Guayaquil y Huaquillas, siete recomendaciones para que la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE) mejore sus procedimientos en la valoración de mercancías importadas.

El organismo internacional, que detectó falencias en la aplicación del sistema de la duda razonable, concluyó que “beneficiaría tanto a la CAE como a las importaciones” si se establece un proceso de caución (prevención) o seguridad que permita liberar las mercaderías antes de aplicar un mecanismo para determinar su valor.

Publicidad

Con el modelo de la duda razonable, la Aduana compara el valor declarado por los importadores con precios referenciales disponibles en una base de datos (ver gráfico).

La OMC recomendó que se desarrollen e implementen medidas de valoración de riesgo; así, la duda razonable se aplicaría solo en casos de “importadores problemáticos”.

Publicidad

Además, consideró que la CAE debe ejecutar un sistema de auditoría post-entrada de cargas, que le permitiría verificar la información sobre el valor de la mercadería que recibe de los importadores.

Sugirió, a la administración aduanera, “llevar a cabo acciones más efectivas para obligar al cumplimento de la ley por parte de los importadores que la violan”.

Finalmente, la OMC recomendó que la Aduana reduzca la dependencia de las bases de datos que usa para la valoración de las cargas (y que se utilizan en el sistema de duda razonable), disminuya la función que cumplen las verificadoras en el proceso de valoración de mercaderías e incremente la capacitación del personal aduanero.

Aparicio Vega, ex presidente de la Federación Ecuatoriana de Agentes de Aduana, expresó ayer su acuerdo con varias de las recomendaciones que la OMC hizo a la CAE. El documento se analiza al interior de la Corporación.