El vicepresidente de la República, Alfredo Palacio, remitió ayer una carta al presidente, coronel Lucio Gutiérrez,  en la que sugiere rectificaciones en el ámbito económico, de la salud, educación y presupuestario.

Reveló que esta misiva no es la única. El 20 de diciembre pasado le envió otra en la que le informaba de trámites que  realizó ante el Banco Interamericano de Desarrollo, con el fin de agilitar un crédito por 10.000 dólares para inversión en ciencia y tecnología, pero los recursos no  han llegado porque el país no ha declarado prioritaria esta rama.

Publicidad

El Segundo Mandatario señaló que pidió la declaratoria de la ciencia y tecnología como un tema prioritario  al Ministerio de Economía y Finanzas y luego al Presidente de la República, para que recursos que se habían postergado para el 2007 lleguen en el 2005, pero aún no recibe respuesta.

Recordó que sin ciencia y tecnología “no podemos competir ni en producción de papas”. También cuestionó que se esté negociando en el Tratado de Libre Comercio la propiedad intelectual. Recalcó que hay salvedades en materia de salud que deben hacerse respetar, como lo hacen otros países.

Publicidad

Respecto a la comunicación que remitió ayer al Jefe de Estado, precisó que  le señala que los vicepresidentes jamás han conspirado; que el vicepresidente ha sido un factor de estabilización y que nunca un vicepresidente ha derrocado al mandatario.

“Por favor, presidente, no insista en señalar que eso es lo más importante que ocurre en el país; relación presidente, vicepresidente, no tiene que ver nada con la crisis profunda del país, señalado de esa manera es otro elemento distractor”, anotó al relievar que si bien también se debe “volver al estado de derecho” refiriéndose a los cambios en la Corte Suprema de Justicia, que considera inconstitucional, “eso no marca los destinos del país”.

Defendió el derecho de la oposición. Advirtió que toda unanimidad es sospechosa y por ello “tiene que haber una oposición reconocida”.

En la misma línea dijo que el vicepresidente tiene derecho a discrepar.
Cuestionó que se destine el 40% del presupuesto del Estado en pago de la deuda externa y que no se cambie el modelo económico. Entre las reformas sugirió la implantación de distritos, para una mejor representación ciudadana en el Parlamento.