Cifra de víctimas crecería en los próximos días, pues hay zonas a las que aún no se puede acceder.

El terremoto que asoló el domingo Asia ha cambiado el mapa, afirmó Ken Hudnut, experto del Instituto Geológico de EE.UU.

Publicidad

Según Hudnut, algunas de las islas más pequeñas situadas al suroeste de las costas de Sumatra pueden haber avanzado hasta 20  metros hacia el suroeste y la punta noroeste de esa isla indonesia podría haberse deslizado también hacia el suroeste, unos 36 metros.

Paul Tapponnier, del Instituto francés de Física del Globo, ratificó que el sismo modificó la geografía de Sumatra, provocó un desplazamiento de 20 metros en algunos sectores y estremeció la región por 3 minutos y 20 segundos.

Publicidad

Además el maremoto afectó la inclinación del eje de rotación de la Tierra, pero la variación es muy pequeña, “por lo que no tendrá repercusiones sobre el clima” indicó la Agencia Espacial Italiana.

Se cree que el número de víctimas de las olas gigantes que se formaron a consecuencia del sismo aumentará dramáticamente por la gran cantidad de desaparecidos, que suman más de 30 mil.

El hallazgo de miles de cadáveres más en Indonesia elevó a 68.443 los muertos por la serie de tsunamis u olas gigantes ocurridos el domingo, tras un terremoto  de magnitud 9° en la escala de Richter, que azotó el sur de Asia.

El Ministerio de Salud de Indonesia señaló que en ese país murieron al menos 32.502 personas, la mayoría en la isla de Sumatra, el lugar más próximo al epicentro del terremoto.

Hasta las 22h30 (de Ecuador) se informó de 21.715 muertos en Sri Lanka, 12.419 en la India, 1.516 en Tailandia, 133 en el este de África (en Kenya, islas Seychelles, Somalia y Tanzania); 65 en Malasia, 55 en Maldivas, 36 en Myanmar (Birmania) y 2 en Bangladesh.

Al menos 1.500 personas, la mayoría de ellas  extranjeras, siguen desaparecidas en Tailandia, declaró ayer Sunthorn Riewluang, director general del Departamento de Prevención de Catástrofes Naturales.

La Cruz Roja y la Organización Mundial de la Salud advirtieron que las epidemias podrían matar a tantas personas como el desastre natural del domingo.

En Indonesia, miles de viviendas continúan bajo el agua y en varias aldeas murieron todos los habitantes, mientras refugiados que escapaban de la costa relataron que habían sobrevivido durante días comiendo cocos y que el mar está colmado de cadáveres. Por la falta de ayuda, desesperados pobladores de aldeas indonesias saquearon los negocios para saciar su hambre.

Familiares enterraban ayer a sus muertos con las manos y extranjeros buscaban a sus familiares pues el desastre mató a cientos de turistas, entre ellos mexicanos, colombianos, brasileños, chilenos y argentinos. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que es el desastre natural más costoso de la historia y expertos de Munich Re, la mayor compañía aseguradora del mundo, calcularon en 10.000 millones de euros (13.600 millones de dólares) los daños materiales, la mitad de lo que costó el anterior paso de los huracanes en EE.UU., lo que refleja la pobreza de la región.

El Banco Mundial calculó que se necesitarán 5.000 millones de dólares en ayuda y la ONU afirmó que esta superará los 1.600 millones pedidos en el 2003 para la reconstrucción de Iraq tras la invasión de EE.UU.

68.443 Muertos
 Según las cifras oficiales hasta las 22h30 (de Ecuador).

La Organización Mundial de la Salud advirtió que las epidemias podrían provocar tantos muertos como la catástrofe natural.

$ 13.600 Millones
Es la cifra aproximada de daños materiales causados por el terremoto, según un experto de Munich Re, principal compañía aseguradora del mundo.