Según un estudio publicado en la web de la revista Anales de medicina interna, estos suplementos pueden incrementar las causas de muerte.
Dice que al afectar la coagulación estos suplementos podrían causar incluso una trombosis.El riesgo se incrementa porque, afirma, existe un abuso en la ingesta de suplementos de vitamina E puesto que la gente toma hasta de 1.000 UI al día, cuando lo recomendable es hasta 400 UI. “Se ha dado la connotación de que sirve para todo y no es así. No es la panacea”.Su consumo está tan propagado que no hay día que las distribuidoras farmacéuticas no vendan el producto. En Difarmas, por ejemplo, ubicada en Alejo Lascano y Boyacá, se expenden entre cinco y seis cajas diarias, de 30 y 100 grageas. La mayoría de los consumidores, dice la dependiente María Fernanda Murillo, son mujeres, quienes piden dosis de 400 y 1.000 UI. “Más que con fines médicos lo compran para la piel y el cabello”, refiere.La vendedora Katty González, de Comdex, respalda su versión. Señala que se venden tres frascos de 100 cápsulas en una mañana y que las mujeres –de todas las edades– se acercan a comprarlas.La respuesta fue igual en las distribuidoras Farmaservicio, Blupicorp, Telefarm y Difarmas Nº 2. En ninguna se le reconoció algún efecto secundario o perjudicial, aunque Danny Quinto, de Telefarm, dice que conoce de riesgos hepáticos por el componente oleoso del suplemento.Aunque en las consultas no ha habido casos y los suplementos son recomendados por retardar los procesos de envejecimiento celular y ayudar a la fertilidad, el ginecólogo Francisco Plaza dice que tomada en altas dosis sí podría causar efecto, “y en cuestión de vitaminas nada está escrito”.El ejemplo claro es el de los suplementos de vitamina A. “Inicialmente se encontraron efectos beneficiosos especialmente en la visión, pero luego se descubrió que en altas dosis tenía efectos tóxicos y producía retinopatía”.La nutricionista Narcisa Zambrano cree que lo ideal es buscar alternativas de vitamina E en las semillas, como nueces, almendras, maní, aguacate, ajonjolí, zapallo y girasol. En menor cantidad se hallan en los espárragos y en cualquier tipo de fruta. “La vitamina actúa como antioxidante y evita que las células se deterioren”. Pero, aclara, lo importante es mantener una buena alimentación y ejercicio diario.Plaza recomienda evitar la sobredosificación de vitaminas y Rodríguez un control médico anual antes de consumirlas.
Lecaro cree que se deben poner en una balanza los beneficios y perjuicios antes de recomendarlas y que no se venda libremente, mientras la Food and Drugs Administration (FDA) decida qué hacer.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Según un estudio publicado en la web de la revista Anales de medicina interna, estos suplementos pueden incrementar las causas de muerte.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Publicidad