El ex presidente León Febres-Cordero aseguró este mediodía que guardará silencio durante las últimas semanas sobre el contexto político nacional. Sin embargo, advirtió que en enero podría haber movimientos importantes.
En declaraciones para los medios de comunicación, el líder socialcristiano agregó que no le deja de sorprender el silencio de la embajadora de Estados Unidos en Ecuador sobre la situación del Ecuador. “Los Estados Unidos es miembro de la OEA (Organización de Estados Americanos) y la OEA tiene su Carta Iberoamericana para las Américas donde dice que un país que viola la institucionalidad democrática y la Constitución, tiene que ser inmediatamente aislado de la OEA”, dijo luego de señalar que la remoción de magistrados y jueces de la Corte Suprema de Justicia fue inconstitucional.
Publicidad
De acuerdo a Febres-Cordero, luego de que la Carta Magna contempla el sistema de cooptación, lo más sencillo es comprometer a los jueces cesados a renunciar. Pero aclara que los actuales no deben hacerlo ya que “no son jueces” luego de que, a su manera de ver, “fueron inconstitucionalmente elegidos”.
También se refirió a las violaciones de los derechos humanos que habría cometido el actual régimen. “Nos guste o no nos guste, la Constitución contempla la libertad de expresión de los ciudadanos y de los medios de comunicación. Aquí no se puede ser permisivo porque la Constitución concede, y la Constitución está sobre (Lucio) Gutiérrez”, indicó. Además, indicó que un presidente de la República “no puede salirse un milímetro” de la Carta Magna. “Si se sale como lo ha hecho, es dictador”, aseguró.
Publicidad
Este pronunciamiento de Febres-Cordero se da luego de que el primer mandatario, coronel Lucio Gutiérrez, en declaraciones a los medios de comunicación internacionales, afirmara el pasado viernes que algunos embajadores (no especificó nombres ni de qué países) le han manifestado sus dudas sobre “la exagerada libertad de prensa que hay en el Ecuador”.
Por otra parte, el ex mandatario calificó de vergonzosa la entrega de juguetes en el Palacio de Gobierno, y el peligro que este hecho representó a niños y padres de escasos recursos económicos que habitan en la capital ecuatoriana. “Igualito a las etapas cuando doña Elsa (Bucaram, ex alcaldesa de Guayaquil) tiraba juguetes del balcón (del Municipio) a los niños y mujeres. Un festín burdo, bárbaro. Esa es una muestra más de que (Abdalá) Bucaram gobierna”, aseguró.
Finalmente, descartó la posibilidad de que sea el Partido Roldosista Ecuatoriano la fuerza política que designe al nuevo presidente del Congreso Nacional, pues, sostiene, que este puesto le toca constitucionalmente a la Izquierda Democrática. Los roldosistas ya han anunciado para los días 27 y 28 una convención en Panamá para, junto a su líder, proponer el nombre del nuevo presidente del Parlamento.