La Operación Cóndor, el sistema de represión ilegal que coordinaron las dictaduras del Cono Sur americano en los años setenta, tuvo “luz verde” de Estados Unidos y contó con la participación de Perú desde 1978, afirmó ayer el investigador norteamericano John Dinges.

El periodista presentó en Lima el libro Operación Cóndor: una década de terrorismo internacional en el Cono Sur, una investigación que describe y documenta los orígenes y actividades de esta alianza secreta mantenida principalmente por los gobiernos militares de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Publicidad

El trabajo, que fue publicado en inglés en febrero pasado, incluye más de 200 entrevistas, revisa 20.000 documentos que fueron desclasificados por Washington y recoge testimonios y documentos reunidos durante los últimos 30 años por Italia, Francia, Estados Unidos, Paraguay, Argentina y Chile.

Dinges dijo que su investigación ha permitido determinar que EE.UU. “apoyó a los dictadores” mediante entrenamiento con personal de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Publicidad

Afirmó que documentos de la CIA muestran que embajadores estadounidenses alentaron a los gobiernos militares a coordinar acciones de contrasubversión, destacando la relación de EE.UU. y la Operación Cóndor, creada por la DINA, la policía secreta de la dictadura militar chilena.

El libro de Dinges, especialista en derechos humanos, terrorismo de Estado y narcotráfico en América Latinamuestra además, la hasta ahora poco documentada participación del gobierno militar peruano en la Operación Cóndor desde 1978.

El investigador recordó que a inicios de 1980 cuatro supuestos “montoneros” (guerrilleros) argentinos fueron capturados en Lima durante el gobierno militar de Francisco Morales Bermúdez y deportados a Bolivia, donde desaparecieron.