Los precios del petróleo subían el viernes después que los productores de la OPEP acordaron reducir el abastecimiento para contener una caída del 23 por ciento en los precios desde el nivel récord de más de 55 dólares el barril alcanzado en octubre.
 
La reanudación del flujo de crudo a través del oleoducto del norte de Iraq mitigó las alzas registradas tras la decisión de la OPEP de recortar un millón de barriles diarios en exceso al límite oficial de producción del cártel, de 27 millones de barriles por día (bpd).
 
El crudo liviano estadounidense CLc1 ganaba 12 centavos a 42,65 dólares el barril, frente a la baja máxima de cuatro meses alcanzada el miércoles, de 40,45 dólares. El petróleo Brent de Londres LCOc1 subía 31 centavos, a 39,98 dólares el barril.
 
"Hay una enorme cantidad de petróleo en el mercado, por lo que la OPEP quiere bajar el abastecimiento algo más cerca de sus niveles normales. Eso ayudará a subir los precios", dijo Edward Meir, de los corredores Man Energy.
 
"La capacidad de refinación es el mayor de los problemas mientras nos acercamos al invierno. Los inventarios de crudo están bien, pero las reservas de destilados y del combustible de calefacción están bajos. Creo que todavía no hemos superado los problemas", agregó
 
Los ministros de la OPEP dijeron que el recorte acordado en la reunión de El Cairo comenzará a partir del 1 de enero y anunciaron que se reunirán nuevamente el 30 de enero para analizar si hacen falta nuevos recortes a la producción.
 
La Organización de Países Exportadores de Petróleo ha estado produciendo a su máximo nivel en 25 años para poder satisfacer la creciente demanda en China y en otros países, al tiempo que se impulsa el crecimiento económico mundial.
 
La producción por encima de los límites de las cuotas de la OPEP ha permitido rellenar los inventarios de Estados Unidos en alrededor del cinco por ciento por encima de los niveles que se registraban el año pasado, al tiempo que se generó una baja en los precios.
 
Los avances en los precios en las tres últimas sesiones detuvieron una caída en los precios, pero algunos analistas mantienen cautela indicando que todavía pueden registrarse nuevas bajas.
 
"Los mercados parecen estar buscando probar la aparente decisión de la OPEP por defender los 33 dólares para la canasta (de precios de crudos de la OPEP). Y promesas de que recortar el exceso de producción quizás no detengan la caída", dijo Jan Stuart de la correduría Fimat.