En medio de un gran resguardo policial, los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) designaron esta mañana a Ramón Rodríguez Noboa como presidente del organismo, luego de que el pleno del Congreso Nacional destituyó este miércoles a 27 de los 31 jueces de la Función Judicial.
Rodríguez, quien reemplaza a Hugo Quintana, fue electo para dos años. En su discurso de posesión realizó un llamado a la unidad entre los magistrados para así trabajar por la credibilidad de la Función Judicial y desmentir cualquier tipo de amenazas. “Debemos olvidar los temores y adoptar una posición de valentía para, de esa manera, llevar con éxito nuestras tareas con absoluta independencia y transparencia. Los sectores que rechazan esta resolución son aquellos que temen que sus intereses se vean afectados, porque cada vez que se ha intentado reestructurar las Cortes protagonizan los mismos problemas”, indicó.
Publicidad
Por otra parte, los magistrados cesantes se encuentran reunidos en el colegio de abogados de Quito y aseguran que seguirán realizando su trabajo “porque la única Corte que existe es la que preside Hugo Quintana”. Con ello reconocen como inconstitucional lo resuelto por los nuevos jueces.
En las afueras de la CSJ se mantiene un gran resguardo policial debido a varios enfrentamientos que ha mantenido un grupo de estudiantes universitarios de las diferentes facultades de Jurisprudencia de la capital que se enfrentaron verbalmente con varios militantes de Sociedad Patriótica que apoya a la resolución del Congreso.
Publicidad
Jorge Benavides, representante de los estudiantes universitarios, asegura que su meta no es enfrentarse con el pueblo, sino reclamar para que se respete la institucionalidad del país. “La democracia se encuentra en entredicho. Por eso reclamamos y, para las próximas horas realizaremos una marcha en respaldo a los magistrados cesados”, señaló Benavides.
Mientras las protestas se presentan en las principales ciudades del país, los jueces y empleados de la Corte Superior de Justicia de Guayaquil (CSJ-G) reanudaron esta mañana la atención al público. El presidente del organismo, Gustavo von Buchwald, aclaró que la suspensión de la medida de hecho no significa que no se mantenga el rechazo a la reorganización de la Función Judicial (FJ) por parte del Congreso Nacional.
Von Buchwald expresó que los funcionarios de la dependencia judicial siguen pensando que la mayoría pro gobiernista violó la Constitución Política al cesar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). "Pero en la parte de trabajo interno vamos a seguir laborando. La medida está suspendida, en caso de que no haya ninguna violación nuevamente a las leyes en lo que respecta la Función Judicial del Guayas", aclaró.
La Corte Superior de Justicia de Guayaquil suspendió la atención al público por un lapso de 48 horas, tiempo en el que se registraron incidentes en los exteriores del edificio protagonizados por simpatizantes de distintos partidos políticos.
JUICIOS
Procesos
En la Primera Sala Penal reposan los procesos contra los ex presidentes, Jamil Mahuad y Gustavo Noboa, por el feriado bancario y la renegociación de la deuda externa.
Bucaram
En la segunda Sala de lo Penal reposan los juicios contra el ex mandatario roldosista Abdalá Bucaram, Mochila Escolar y Gastos reservados; contra el ex ministro Carlos Julio Emanuel, por peculado; y contra los ex banqueros Roberto y William Isaías Dassum (Filanbanco), y Fernando Aspiazu (Progreso).
Magistrados
Los procesos de la segunda sala penal serán analizados por los magistrados Rosi Nevárez cercana al gobierno; Angelita Albán, cercana al Prian; Luis Alvarado Macías, postulado por el Prian.