El banco central de México endureció este viernes su política monetaria por novena ocasión en el año, en una decisión sorpresiva en el mercado que busca evitar que la inflación, que está sobre lo deseado por la autoridad, "contamine" futuras negociaciones salariales.
El banco central aumentó el "corto" monetario, la herramienta con la que el banco central limita la liquidez del sistema monetario, en 6 millones de pesos, a 69 millones de pesos diarios (unos 6 millones de dólares). Los 16 especialistas que habían sido consultados en un sondeo de Reuters no esperaban cambios.
El anuncio ocurre después de que la inflación anual se aceleró a 5.43 por ciento hasta noviembre, según el reporte del banco central emitido el jueves, en parte por un "sorpresivo" aumento en algunos productos agropecuarios y de energía, en línea con los aumentos en los precios internacionales.
El banco central ha mantenido una política monetaria restrictiva en el año para acercar la inflación a su meta anual de mediano plazo de 3 por ciento, con un margen de más/menos un punto porcentual de esa cifra.
"Las perturbaciones de oferta que han impulsado a la inflación son de carácter transitorio por su misma naturaleza y se deben en gran medida al aumento de las cotizaciones internacionales de diversas materias primas y al incremento de los precios públicos", dijo el banco central en un comunicado.
"Sin embargo, es conveniente evitar que tales fenómenos contaminen al proceso de determinación de los precios en general y a las negociaciones salariales en particular", agregó. La fijación del salario mínimo para el 2005 se realiza a fines de año.
Salarios, punto clave
El Banco de México reconoció que la inflación ha sido "sorpresivamente elevada" en los últimos tres meses y reiteró que la determinación del salario mínimo representa un referente significativo para el resto de las negociaciones contractuales.
"No podían permanecer al margen mientras el salario mínimo se negocia. Por qué habrías de endurecer tantas veces este año y después no actuar en un momento clave?", dijo Alonso Cervera, economista de Credit Suisse First Boston (CSFB) en Nueva York.
El gobernador del banco central, Guillermo Ortiz, ha dicho que espera que la inflación ceda en el primer trimestre de 2005.
Tras el anuncio, el peso mexicano moderó su caída inicial y se apreció a 11.3390 pesos por dólar, tras abrir en 11.3490, mientras que la bolsa mexicana subía 0.21 por ciento en las 12,149.91 unidades.
Usualmente, un aumento en el "corto" motiva una apreciación de la moneda mexicana y eleva las tasas de interés.
"En una decisión sorpresiva, el banco central actuó hoy en su reunión de política monetaria y mandó un mensaje claro al mercado acerca de su compromiso de alcanzar su meta de 3 por ciento el próximo año", dijo el banco de inversión J.P. Morgan en un reporte.