El ministro chileno del Interior, José Miguel Insulza, sostuvo este martes que el hecho de que Augusto Pinochet mantuviera cuentas secretas en el Riggs Bank de Estados Unidos bajo nombres falsos revela que "la plata no tenía una procedencia absolutamente clara".
En entrevista con Radio Cooperativa, Insulza dijo que en el mundo de hoy es posible tener cuentas bancarias en el exterior y que quienes lo hacen, las tienen a su nombre porque "no tienen nada que ocultar, es su plata y tienen derecho a tenerla".
El sábado pasado, el diario estadounidense "The Washington Post" publicó el resultado de investigaciones encargadas por el Riggs Bank a ex agentes del servicio secreto, que permitieron descubrir que Pinochet abrió cuentas en Miami desde 1985, por montos de 12 millones de dólares, bajo nombres ficticios como Daniel López o de fantasía como "Zorro Rojo".
"Lo único que abona el uso de nombres falsos, es que ésta era una cuenta que se quería ocultar porque el dinero no era bien habido, por así decirlo", dijo Insulza.
Agregó que "no hay ninguna razón" para no ocupar el nombre cuando se trata de una operación lícita.
"Por qué ocultar su nombre si es una cuenta lícita? La verdad es que no lo entiendo mucho", afirmó Insulza.
El abogado del ex gobernante, Pablo Rodríguez, negó el lunes la existencia de las nuevas cuentas, aseguró que Pinochet "no le ha robado un peso a nadie" y dijo que en Estados Unidos es lícito utilizar otros nombres en operaciones bancarias.
Una investigación de un subcomité del Senado estadounidense que investigó al Riggs Bank, detectó hace unos meses las primeras cuentas secretas del ex dictador chileno (1973-1990) en ese banco por un monto entre 4 y 8 millones de dólares.
Pinochet es investigado por corrupción por el magistrado Sergio Muñoz desde hace casi cuatro meses y enfrenta querellas por fraude al fisco y por lavado de dinero.
Además de ser investigado por delitos económicos, Pinochet está imputado por su presunta responsabilidad en los crímenes de la Operación Cóndor, la coordinación que hubo en los años 70 entre las dictaduras del Cono Sur para eliminar opositores.
El magistrado Juan Guzmán informó hoy de que postergó por lo menos hasta la próxima semana la definición de la situación procesal de Pinochet en este caso, debido a que programó una nueva diligencia que llevará a cabo el viernes 26 de noviembre.
El juez se reunirá ese día con el neurólogo Jorge Tapia Illanes que examinó a Pinochet por su demencia subcortical moderada, que a juicio del experto lo haría no imputable.
El aplazamiento no fue bien recibido por la parte querellante, que espera que el expediente quede en manos de la Corte de Apelaciones de Santiago para que sea este tribunal el que defina si procesa o sobresee al militar en retiro que el 25 de noviembre cumplirá 89 años.