Un sismo de 6,7 grados en la escala abierta de Richter sacudió la madrugada de ayer la costa pacífica colombiana, dejando un saldo parcial de cuatro heridos y daños diversos en edificaciones de ciudades y poblaciones.
El fuerte temblor ocurrió a las 04h06 con epicentro en el océano Pacífico, a 26 millas frente a las costas del departamento del Chocó, según el Instituto Geológico, y a una profundidad menor de 30 kilómetros.
Publicidad
Chocó, el departamento más pobre de Colombia, es muy selvático, tiene poca densidad de población y la mayoría de las viviendas es de madera, lo cual explica que no se registre un balance trágico.
El movimiento telúrico se sintió con fuerza en Cali, donde se produjeron daños en edificaciones, en particular en dos centros hospitalarios, la clínica Santillana y el Hospital Materno-Infantil, en los que hubo necesidad de evacuar a pacientes.
Publicidad
El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, indicó que se buscaban alternativas para los damnificados, una de ellas es utilizar como albergues los bienes incautados a los narcotraficantes, a través del Consejo Nacional de Estupefacientes.
El sismo se sumó a los graves problemas generados en Colombia por una temporada de lluvias inclemente, que en más de 40 días dejó un balance de 20 muertos, 44 heridos y unos 240.000 damnificados.
El 25 de enero de 1999 se registró en Manizales, principal zona cafetalera del país, una devastadora sacudida de seis grados que ocasionó mil muertos, 3.850 desaparecidos, 4.000 heridos y 250.000 damnificados.