Representantes de 21 países constituyeron ayer la Red Iberoamericana de Cooperación Judicial (Iber Red), que les permitirá compartir información en línea para combatir el crimen organizado con mayor eficacia.
El plan de cooperación e integración de base de datos se puso en marcha tras una reunión de tres días en la ciudad colombiana de Cartagena, en la que participaron más de 80 jueces, fiscales, procuradores y miembros de tribunales.
Publicidad
En el documento constitutivo, los países firmantes expresaron que el proyecto es “una adecuada respuesta a los retos planteados por la globalización y la interrelación entre nuestros países, que genera una mayor permeabilidad de nuestras fronteras”.
“Hemos dado un gran paso en el área de la justicia y seguridad para los ciudadanos de nuestros países”, señaló el procurador adjunto de Portugal, Alberto Estévez.
Publicidad
En el cierre, el ministro español de Justicia, Juan López, dijo que la globalización plantea un desafío, ya que “se han derrumbado las fronteras físicas y tecnológicas” y hay una “dimensión supranacional de la criminalidad”.
Por ello, dijo, urge también “ofrecer una respuesta supranacional que esté a la altura de esos desafíos” y calificó la Iber Red como la “herramienta tecnológica muy cualificada, con un enorme futuro”.
Esa interacción “dará un mensaje de seguridad de nuestras sociedades”, expresó López Aguilar, quien anunció que en el primer trimestre de 2005 se reunirá en Madrid una reunión preparatoria de quienes administrarán la red.
La cita se efectuó con el apoyo de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos y Fiscalías y la Cumbre Judicial Iberoamericana.
El acta de creación de Iber Red fue suscrita por delegados de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.