Once personas resultaron levemente heridas por la explosión la mañana de este martes de una granada en un edificio del centro de Medellín, segunda ciudad de Colombia, informaron autoridades del gobierno municipal.
Alonso Salazar, secretario de gobierno, dijo a la prensa que el artefacto -al parecer una granada de mortero- explotó en la planta baja del edificio de la privada Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), sin que hasta el momento se haya establecido la responsabilidad del hecho.
"Están todos los equipos técnicos del DAS (policía secreta) y la Fiscalía haciendo las evaluaciones respectivamente. Tenemos que esperar a que la investigación nos dé una versión más concreta" sobre los autores, señaló Salazar.
Añadió que "uno siempre respira profundo cuando en estos episodios no encuentra víctimas fatales. De todas maneras, hay algunos daños materiales" de consideración.
"Tenemos a 11 personas levemente heridas, de las cuales algunas ya fueron dadas de alta. La explosión de la granada afectó las instalaciones del primer y segundo piso", afirmó el director del organismo de seguridad y emergencias de la alcaldía de Medellín, Alvaro González.
Cinco de los heridos fueron atendidas en el lugar del atentado y las otras seis fueron trasladadas al Hospital General y a la Policlínica de Medellín, informaron los autoridades locales.
Eduardo Loaiza Posada, director ejecutivo de Camacol en el departamento de Antioquia -cuya capital es Medellín-, señaló que según las investigaciones preliminares nadie del gremio había recibido amenazas.
"Nadie, que sepamos, había recibido amenazas en las oficinas. No se sabe qué fue lo que pasó", subrayó Loaiza Posada.
Miembros del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía iniciaron las investigaciones del caso.
En Medellín es frecuente la explosión de artefactos. La Policía ha denunciado regularmente que este tipo de ataques está dirigido contra empresarios y comerciantes que se niegan a pagar extorsiones.
En Medellín -ciudad de dos millones de habitantes- operan comandos de las guerrillas izquierdistas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupos paramilitares de extrema derecha y bandas de delincuencia organizada.