El festival de cine Guayaquil-Agüeyama 04 exhibirá, desde mañana, veinte cortometrajes candidatos al Gran Premio del Jurado. Algunos jóvenes finalistas nos contaron acerca de su sueño de convertirse en cineastas.
Le preguntaron qué carrera escogería en la universidad como esperando una respuesta del tipo “abogado”, “ingeniero”, “médico”. Jimmy Aparicio, de 24 años, le dijo a su familia que quería ser cineasta. ¿Director de cine?, ¿en Ecuador? Así es. Y el cortometraje que realizó este año junto a su amiga Sofía Rodríguez, El cuarto oscuro, está entre los veinte finalistas del Festival de Cortometrajes Guayaquil Agüeyama 04.
En la lista de finalistas de este festival –un espacio de crítica y exhibición para el cine ecuatoriano–, hecho para profesionales y estudiantes, encontramos jóvenes de 21 y 22 años que ya tienen productoras independientes.
Publicidad
“Esto no es una moda. Yo quiero ser cineasta desde hace mucho tiempo. Me gusta mucho el trabajo de Sebastián Cordero, director de Ratas, ratones y rateros y Crónicas, pero en Ecuador se había hecho cine desde hace muchos años. Entre Marx y una mujer desnuda es una película ecuatoriana muy buena”, comenta Jimmy Aparicio, dueño de la productora JK Producciones.
“Fueron pocos quienes desafiaron el esquema del cine estadounidense al que Latinoamérica estuvo acostumbrada durante mucho tiempo. Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar y Alejandro González Iñárritu nos abrieron las puertas a quienes queremos hacer cine en otra parte”, remarca Sofía Rodríguez, de 22 años, quien produjo junto a Jimmy el cortometraje El cuarto oscuro, una historia de terror que trata de duendes que habitan una casa embrujada. Esta producción, filmada en El Triunfo, fue una tarea que presentaron en su universidad, y a la que sus profesores seleccionaron como una de las mejores.
Otro cortometraje participante, El durmiente perdido, es un documental con información real acerca del ferrocarril de nuestro país. Tiene tomas de la ruta que sigue la locomotora ecuatoriana hechas en amaneceres, anocheceres y madrugadas.
Publicidad
Su productora, Yesquibel Castillo, de 21 años, no aspira a ser directora de cine, como Sofía y Jimmy, sino a abrirse espacio en el mundo de la televisión. “Pero para hacer televisión hay que saber cosas básicas de cine”, acota.
Gabriel Roldós, de 23 años, quien compite con los cortometrajes Perrorista y Granhma, cuenta que se fue hasta Hong Kong hace tres años para asistir a un curso de animación de dibujos. “En el colegio me di cuenta de que lo mío eran los gráficos”, refiere.
Publicidad
Hacer Perrorista, un corto de animación y video sobre el terrorismo en Latinoamérica, le tomó cuatro meses. “Quiero que mis trabajos audiovisuales sirvan para transmitir premisas científicas, sociales, y de todo tipo. Granhma, mi otro trabajo participante, es un corto de animación de plastilina que involucra elementos diferentes. Se manejan como marionetas y lleva otro tipo de iluminación y escenografía”, acota.
Para realizar estos cortometrajes, los chicos que no tenían productoras propias –e incluso algunos que sí las tienen– concretaron sus ideas con la ayuda de los equipos de las universidades en las que estudiaron. Y los actores de sus producciones, son nada más y nada menos que sus amigos, como en el caso del cortometraje Fábula Kitsch de la angustia de un hombre sexualmente activo, dirigido por Jennifer Nájera. “El presupuesto es siempre limitado, así que buscamos amigos, prestamos luces, cámaras y hasta la perra que aparece en el corto. Todo es acolitado entre nuestros contactos”, dice.
El Festival de Cine Guayaquil Agüeyama 04 está organizado por el Centro de Formación Cinematográfica (Cefocine), una fundación de ayuda para la difusión audiovisual. “Se inscribieron cerca de 32 participantes. Tenemos animación, comedia, drama, suspenso. Se ha escogido lo mejor y hay un buen material”, afirmó Andrés Massuh, quien organiza junto a Cefocine esta muestra.
En la primera edición de este festival se estrenaron más de veinte cortometrajes de excelente calidad. El público llenó las salas durante los tres días de exhibición.
Publicidad
Desde mañana y hasta el viernes próximo se mostrarán en MAAC Cine (Malecón y Loja), a las 19h00, los veinte cortometrajes finalistas que competirán por el Gran Premio del Jurado y el Premio del Público. La sala cuenta con capacidad para 350 personas.
Las entradas tienen un valor de $ 2,80, de lunes a jueves. De viernes a domingo cuestan $ 3,80. Quienes poseen la tarjeta MAAC Cine Universitaria ingresan con un acompañante por $ 3,80. Niños, tercera edad y discapacitados pagan $ 1,90.
LOS CORTOMETRAJES FINALISTAS
Un día normal
Directora: Yamel Valdez Kure
Ciudad de producción: Guayaquil
Productora Independiente, 2004
Seis balas
Director: Edwin Espinoza Honores
Ciudad de producción: Guayaquil
Maduro Producciones, 2004
Soplo de vida
Director: Michael Endara
Ciudad de producción: Buenos Aires
Onda Verde Producciones, 2004
Catarsis
Director: Miguel Bautista
Ciudad de producción: Guayaquil
Atelier Comunications Arts, 2004
Valentía
Director: Alex Schlenker
Ciudad de producción: Quito
Hasga Films, 2003
La espera
Director: Ronald Hurtado
Ciudad de producción: Guayaquil
Atelier Comunications Arts, 2004
Canela
Directora: María José Viteri
Ciudad de producción: Quito
USFQ, 2003
En mi día
Director: Luis Antonio Villagómez
Ciudad de producción: Quito
Grupo 35mm, 2004
Mama Huaca
Director: Pablo Carrasco
Ciudad de producción: Cuenca
Productora Carrasco, 2003
Resurrexión
Director: Pablo Zumárraga
Ciudad de producción: Quito
Universidad SEK, 2004
Viva Quitu Milenariu
Director: Juan Pablo Barragán
Ciudad de producción: Quito
Acción Creativa, 2003
Fábula Kitsch de la angustia de un hombre sexualmente activo
Directora: Jennifer Nájera
Ciudad de producción: Guayaquil
Control Z, 2004
Granhma
Director: Gabriel Roldós
Ciudad de producción: Quito
GRP, 2003
Salida
Director: Bernardo Henriques
Ciudad de producción: Guayaquil
Indepiente, 2004
Super Niño
Director: Christian F. Toledo
Ciudad de producción: Guayaquil
Creativos Producciones, 2004
Perrorista
Director: Gabriel Roldós
Ciudad de producción: Quito
GRP, 2004
Niños gomeros de Quito
Directores: Andrés Reinoso, Carmela Teyo, Gabriela Lozada
Ciudad de producción: Quito
Universidad SEK, 2004
Código
Director: Danny Rubio
Ciudad de producción: Guayaquil
Salamandra Producciones, 2004
El cuarto oscuro
Directora: Sofía Rodríguez
Ciudad de producción: Guayaquil
ITSU, 2004
El durmiente perdido
Directora: Fresia Robles
Ciudad de producción: Guayaquil