Los terroristas islámicos utilizaron  internet para difundir los vídeos de las ejecuciones de dos rehenes estadounidenses, secuestrados el jueves en Irak, así como para anunciar la muerte de dos cooperantes italianas.
 
Mientras, un tercer rehén británico pide, en otro vídeo, al primer ministro Tony Blair que le salve la vida.
 
La ejecución de las cooperantes italianas no ha podido ser confirmada aún por ninguna fuente oficial en Roma, ni de la ONG a la que pertenecen las secuestradas
 
La familia del rehén británico, Kenneth Bigley, espera por su parte el desenlace del secuestro después de que las autoridades iraquíes anunciaran la liberación de una científica, conocida como la "Doctora Germen", como demandan los secuestradores.
 
Sin embargo, y en un ambiente de confusión, Estados Unidos negó la inminente puesta en libertad de la científica como habían asegurado fuentes oficiales iraquíes.
 
Antes, Bigley había pedido al primer ministro británico, Tony Blair, en un vídeo aparecido en una página islamista de internet que le ayude porque ésta podría ser su última oportunidad de seguir con vida.
 
Sin embargo, la angustia de su familia se acentúa cuando a media noche del miércoles dos cadenas de televisión árabes, "Al Yazira" y "Al Arabiya", informaron que un comunicado colgado en una página de internet el grupo Organización Yihad (Guerra Santa) anunció el asesinato de las dos cooperantes italianas secuestradas en Irak junto a dos colegas locales el 7 de septiembre pasado.
 
El comunicado dijo que Simona Pari y Simona Torretta, ambas de 29 años, fueron decapitadas al no cumplir el gobierno italiano con sus demandas y amenazó con seguir atacando a los extranjeros que viven en Irak.
 
Bigley fue secuestrado el jueves pasado junto a los estadounidenses Jack Hensley y Eugene Amstrong por terroristas del grupo "Tahud Ual Yihad" (Monoteísmo y Guerra Santa) en un lujoso barrio de Bagdad.
 
En una grabación hecha pública el sábado por el canal de televisión qatarí Al Yazira, los terroristas se responsabilizaban del secuestro de los tres hombres y lanzaron la advertencia de que si en el plazo de 48 horas no se liberaba a todas las mujeres encarceladas en las prisiones iraquíes desde la invasión de Irak en marzo de 2003, los rehenes serían asesinados.
 
Tras cumplirse los plazos anunciados a Estados Unidos para que ponga en libertad a las encarceladas iraquíes y sin lograr su objetivo, Hensley y Amstrong fueron decapitados por los integrantes del grupo Monoteísmo y Guerra Santa.
 
Las imágenes de la decapitación de Amstrong fueron transmitidas el lunes por el mismo medio, mientras que las de Hensley aparecieron el miércoles.
 
Tras los trágicos sucesos, el Ministerio de Justicia de Irak anunció ayer la posible liberación de Taha, una de las dos mujeres relacionadas con los programas de armamento del ex gobernante Sadam Husein.
 
Un hermano del secuestrado, Paul Bigley, en declaraciones a la cadena de televisión BBC, dijo ayer que el anuncio de la liberación de la científica iraquí Rinah Taha, mas conocida como "Doctora Germen", es un "punto en la dirección correcta".
 
Paul Bigley dice en su mensaje que "si no se abre un diálogo, nada pasa. No ha habido diálogo abierto y es por ello que ha muerto gente".
 
Admitió que pidió la liberación de las mujeres presas desde el mismo momento del anuncio del secuestro y acusó a Estados Unidos de obstaculizar la liberación de las mujeres encarceladas en Irak.
 
Stanley Bigley, otro hermano de Kenneth, manifestó que ven positiva la liberación de la "Doctora Germen", sin embargo, "lo que podemos hacer es esperar y ver", dijo, e insistió "que hay esperanzas, pero tenemos que esperar".
 
La familia de Bigley, que trabajaba en una empresa de construcción en Irak, es natural de Liverpool, en el noroeste de Inglaterra.
 
Una portavoz del Foreign Office británico dijo a EFE que "estamos examinando urgentemente las informaciones" sobre el vídeo de Bigley, y agregó que "se está investigando" la página de internet en la que se difundieron las imágenes del secuestrado.
 
El ministro iraquí de Justicia, Malik Dohan al-Hassan dijo al diario "The Guardian", que la liberación no tiene nada que ver con los secuestros" y no descartó que se descarte la liberación de Huda Amash, más conocida como "Sally" y experta en armas.