El secretario General de la Administración, Xavier Ledesma Ginatta, aseguró esta mañana en Citynoticias (89.3 FM de Guayaquil) que el Gobierno no interferirá con la labor de los medios de comunicación. No obstante, dejó claro que el Ejecutivo tiene derecho de defenderse o precisar cuando considere que la información que se dé no es exacta.
Pero Ledesma no precisó cómo se defenderá el Gobierno. Sobre si se llevará o no a los periodistas a confesión judicial, no dio una respuesta clara. Solo indicó que este tema únicamente le compete a Iván Oña, secretario de Comunicación; y reiteró que el presidente de la República, coronel Lucio Gutiérrez, no hace propaganda electoral a los candidatos de Sociedad Patriótica durante sus recorridos.
Publicidad
En lo que sí fue claro el funcionario fue en sostener que Gutiérrez no ha dejado de lado sus responsabilidades como Primer Mandatario por dar prioridad al ambiente electoral y su relación con los medios de comunicación. No obstante, dijo que el tema de la petrolera Occidental le corresponde resolver al Ministro de Energía y Minas, Eduardo López.
Ledesma explicó que el Gobierno presentó al Congreso Nacional, con carácter de urgente, las reformas de la ley de hidrocarburos, pero las retiró por el tema de los jubilados. “Adicionalmente hubo una serie de cuestionamientos en el parlamento ecuatoriano referente a su aprobación”. Por ello, señaló, será enviada nuevamente.
Publicidad
La razón de esta ley, manifestó Ledesma, en definitiva es promover las inversiones privadas de las generaciones de la energía hidroeléctrica. “Sin embargo, en el Parlamento ecuatoriano la mayor parte de los bloques se han expresado en contrario a esta ley (...) En este caso es el Congreso el que no da apertura a este tipo de soluciones. En tal virtud, no es que signifique una paralización de actividades del Gobierno”.
Aunque indicó que no conoce los detalles de la reunión que mantuvo ayer el Jefe de Estado con la embajadora de Estados Unidos, Kristie Kenney, recordó que “el Presidente ha señalado que la ley no es negociable”.
Adicionalmente, el Secretario indicó que se han resuelto otros temas, “como conseguir que las generadoras del Fondo de Solidaridad hagan contrato directo con las distribuidoras a fin de garantizar un mejor precio de energía eléctrica generada para las distribuidoras”; y el establecimiento de un subsidio eléctrico para efectos de la diferencia entre la tarifa objetivo y el costo de generación que reciben las distribuidoras.
Finalmente, Ledesma negó que el Jefe de Estado trabaje 24 horas al día. “El Presidente trabaja los siete días de la semana, y largas horas durante el día”.