La policía iraquí volvió a ser objeto de un cruento atentado de la insurgencia iraquí, que dejó al menos 47 muertos, cuando este martes hizo explosión un coche bomba dirigido contra la comisaría central de policía de Bagdad.
Otras 140 personas resultaron heridas, la mitad de ellas en estado grave, según dijeron fuentes del Ministerio de Sanidad.
La comisaría alberga un centro de reclutamiento policial, y está situada en pleno centro de la ciudad, en la calle del Jeque Maaruf, al final de la avenida Haifa, escenario en la última semana de violentos combates entre grupos armados y militares estadounidenses e iraquíes.
Un gran cráter podía divisarse en el lugar de la explosión, a pesar de que el Ejército norteamericano impidió el acceso a los informadores, y sólo podía observarse desde una distancia de unos cien metros.
"El Hospital General de Karj ha recibido 22 cadáveres y 60 heridos, y el Hospital de Al Karama, otros tres muertos y 28 personas heridas. Además, otros dos hospitales recibieron 22 cadáveres", detalló a EFE un portavoz del ministerio de Sanidad.
Efectivos de la policía iraquí ayudados por los bomberos intentaban rescatar a varias personas heridas, que habían quedado atrapadas dentro de algunos vehículos alcanzados por la explosión.
Una multitud de curiosos coreaba junto al cordón de seguridad eslóganes anti estadounidenses, mientras los propietarios de varias tiendas, destrozadas por el estallido, se afanaban en limpiar sus comercios, en medio de escenas de rabia y dolor.
"Yo he contado al menos quince muertos y decenas de heridos. La peor parte se la llevaron los hombres que estaban esperando para entrar en el cuartel y dos coches que pasaban en ese momento por delante de la comisaría", dijo a EFE un oficial de la policía iraquí en los alrededores del lugar, poco después de la explosión.
"Según nuestras primeras investigaciones, se trata de un coche bomba, no de una acción suicida. Estaba aparcado justo donde aguardan en fila los nuevos voluntarios que vienen para alistarse. De ahí el gran número de víctimas", explicó a EFE el coronel Adnán Abdelrahmán, portavoz del Ministerio de Interior.
Este portavoz informó además de otra explosión en las instalaciones del antiguo Aeropuerto de Muzanna -justamente donde se sitúa otro centro de reclutamiento, en este caso del Ejército-, pero, según las primeras informaciones, no ha causado víctimas.
La base de Al Muzana ya fue objeto de otro atentado suicida el pasado 11 de febrero, que acabó con la vida de 47 personas
Los insurgentes llevan a cabo la mayoría de sus acciones contra las fuerzas de seguridad iraquíes, a las que acusan de colaboracionismo con los invasores.
Se da la circunstancia de que el mando militar norteamericano ordenó ayer del toque de queda hasta nueva orden en varios distritos a lo largo de la calle Haifa, desde las 20.00 horas (16.00 GMT) hasta las 04.00 (00.00 GMT), para prevenir atentados.
Precisamente en esta parte del centro de Bagdad se produjeron los graves enfrentamientos que el domingo acabaron con la vida de al menos trece personas y dejaron heridas a más de 50.
La avenida Haifa, que atraviesa los distritos de Karrada Mariam, Al Ilam y Al Karama, está considerada por la Fuerza Multinacional como un bastión de partidarios del derrocado presidente Sadam Husein y es el escenario de frecuentes enfrentamientos de desconocidos con el Ejército estadounidense y las fuerzas de seguridad iraquíes.
Además, dos soldados estadounidenses perdieron ayer la vida y otros tres resultaron heridos por la explosión de una bomba de fabricación casera en Bagdad, según informó hoy el Coronel James Hutton, portavoz del Ejército estadounidense mediante un comunicado difundido en la capital.
La explosión se produjo al paso de una patrulla a primera hora de la tarde. La nota, que no precisa el lugar donde se produjo la explosión, añade que los militares fueron tiroteados con armas de pequeño calibre.
Con estas muertes, se eleva a 1.008 el número de soldados estadounidenses que han perdido la vida en acciones de combate desde el comienzo de la invasión de Irak en marzo del año pasado.