El presidente de la CSJ, Hugo Quintana, minimizó el encuentro entre los políticos.

El ex mandatario, asilado en Panamá desde 1997, señaló que el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) comprometió su total apoyo político a las iniciativas legislativas del régimen.

Publicidad

A medianoche del martes pasado, cuando la prensa oficial y los medios locales abandonaron el hotel Cesar Park, donde se hospedaron los mandatarios invitados a la ceremonia de transmisión del mando de Martín Torrijos, el coronel Lucio Gutiérrez y el ex presidente Abdalá Bucaram, concretaron una reunión política.

Todo se desarrolló en el piso 9 del hotel; como testigos participaron Jacobo Bucaram Pulley, el hijo mayor del ex gobernante; la embajadora de Ecuador en ese país, Zoila Navas; la diputada roldosista Silvana Ibarra; y el ministro de Vivienda, Bruno Poggi (afiliado a esa agrupación).

Publicidad

A las 16h00, Poggi comenzó a servir de enlace entre los dos líderes y se reunió primero con Bucaram en su domicilio, ubicado en Punta Paitilla. En la gestión también participaron Ibarra y su esposo, el músico Gustavo Pacheco.

Cuando arribó a Panamá, el martes anterior a las 14h55, Gutiérrez esquivó las preguntas sobre el retorno de Bucaram. Al entrevistarse con los periodistas, a las 18h30, desmintió que se entrevistaría con el ex presidente.

Dos horas más tarde, a dos cuadras del Cesar Park, en la escuela Belisario Porras, Bucaram jugaba un partido de básquetbol con un grupo de panameños. Allí anticipó que esperaba la llamada de Gutiérrez para definir el sitio de la reunión y dijo que el encuentro sería a la medianoche.

A las 23h00, el Jefe de Estado envió a descansar a la delegación ecuatoriana, la prensa oficial y una parte de la seguridad presidencial.

Treinta y cinco minutos después, Bucaram apareció por la puerta trasera del hotel, vestido de pantalón negro y camisa verde lima. Detrás de él llegaron presurosos su hijo Jacobo y la embajadora Zoila Navas.

Los tres ingresaron sin pasar los controles de seguridad del hotel y tratando de ocultar su presencia tomaron el ascensor y se dirigieron al piso 5º. Allí estaban Poggi, Ibarra y Pacheco. Luego, Bucaram, su hijo y la diplomática subieron cuatro pisos más donde esperaba el coronel Gutiérrez.

La embajadora se encargó de bloquear el acceso de la prensa y ordenó el desalojo del piso 9 y se reforzó la seguridad. A la habitación únicamente ingresó Abdalá Bucaram; los demás esperaron en los corredores.

La entrevista duró 2 horas. Bucaram y su hijo Jacobo aparecieron en el lobby  del hotel a la 01h40 de ayer, sonrientes y mostrando los diez dedos de sus manos, en alusión al número de lista del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE).

Ante la prensa, el ex mandatario explicó que Gutiérrez se comprometió a integrar una comisión de juristas para que encuentre una salida a la situación judicial que atraviesa el líder roldosista.

Bucaram, quien se encuentra asilado en Panamá desde 1997, tras su destitución por el Congreso, aprovechó la visita a ese país de su ex edecán para  recordarle que tenía comprometida su palabra de ayudarlo a retornar al país.

Esta es la primera entrevista personal que mantienen ambos políticos desde que Gutiérrez asumió la Presidencia en enero del 2003.

De esta reunión, según el líder roldosista, lo más importante es que “regresará al país en este año”, y afirmó que el Mandatario se comprometió a formar una comisión de juristas para que analice el amparo constitucional (concedido por un juzgado de Esmeraldas) y “en el momento que analice ese recurso, Lucio tendrá la certeza de afirmar que no se pueden seguir violando los derechos de Bucaram y se dará paso al retorno”.

Bucaram reiteró que su suerte está en manos del presidente Gutiérrez (quien no apareció ante la prensa luego de la cita) y dijo que está seguro de que cumplirá su palabra. “Me garantizó que estudiará su posición y si jurídicamente descubre que es válido el recurso de amparo, él actuará y no le temblará la mano”.

Bucaram sostuvo que el coronel Gutiérrez está dispuesto a ordenar a las autoridades de Policía y de las Fuerzas Armadas que lo protejan cuando retorne al país. Atrás, su hijo Jacobo sonreía.

El ex mandatario dijo que el análisis jurídico de los dos juicios por peculado que se siguen en su contra (Mochila Escolar y Gastos Reservados), estarán listos después de las elecciones y con base a ello, retornará al país.

A cambio, el gobierno de Gutiérrez recibirá todo el respaldo político por parte de los roldosistas e incluso afirmó que su bloque de 15 diputados (que tendrá una asamblea general en ese país el próximo fin de semana) recibirá instrucciones para que coadyuven a formar una mayoría legislativa en el Congreso, a fin de garantizar la gobernabilidad del país y cambiar a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Supremo Electoral.

El domingo próximo, luego de la cita con los diputados, revelará la fecha exacta de su retorno al país.

“Yo siempre sostendré a presidentes electos democráticamente como es Lucio Gutiérrez”, afirmó. Luego, a las 03h00, Bucaram se dirigió al restaurante del hotel para celebrar el encuentro.

BILATERALES

CANAL
El presidente de la República, coronel Lucio Gutiérrez, ratificó a su homólogo de Panamá, Martín Torrijos, el interés ecuatoriano en formar parte de la Junta Asesora del Canal de Panamá. El 60% de las exportaciones del país se realizan a través de ese paso.

CITA
Gutiérrez tuvo una reunión bilateral con Torrijos en el hotel Cesar Park, un día antes de la ceremonia de posesión de Torrijos. En el diálogo bilateral, también se abordaron los temas de migración y banano.

RESPALDO
El Gobierno ecuatoriano ratificó su respaldo a Panamá, para que sea la sede del Área de Libre Comercio de las Américas (Alca) en el próximo año.

RETRASO
La ceremonia de transmisión de mando inició con dos horas de retraso, lo cual afectó un encuentro que tenía previsto Gutiérrez con su homólogo de Chile, Ricardo Lagos.