Los deportistas extremos empiezan a alistar sus mochilas para la competencia de aventura Huairasinchi, que se efectuará del 24 al 26 de septiembre.

El evento tiene una ruta de más de 200 kilómetros, que atravesará el Litoral, Sierra y Amazonia. Los lugares específicos aún no se pueden dar a conocer; así, el reto será mayor para los concursantes.  Este año se celebra la tercera edición, en la que se prevé la participación de más de 200 personas, divididas en equipos mixtos de cuatro integrantes, quienes tendrán que sobrepasar durante tres días en bicicleta, bote, caballo y a pie los parajes ecuatorianos, ideales para este tipo de competencia: montañas, ríos, selvas y comunidades rurales, los deportistas intentarán superar las duras pruebas con un mapa, una brújula y un altímetro, sin paradas obligatorias.

Publicidad

Las inscripciones están abiertas, los interesados deben ingresar a la página web: www.huairasinchi.com. Se realizarán talleres de orientación y temas relacionados con el torneo, que proviene de las palabras quichuas Huaira Sinchi y que significan la Fuerza del Viento.