Doce de los funcionarios se cambiaron de partido. El PSC ahora tiene 17 alcaldías.

Los alcaldes de los 28 cantones de Guayas se postularán para la reelección en las elecciones seccionales de este año, según la Asociación de Municipalidades (AME), de Guayas. Pero doce de los funcionarios van con partidos diferentes.

Publicidad

El más beneficiado con los cambios de camiseta es el Partido Social Cristiano (PSC), que de las doce alcaldías que obtuvo en el  2000, perdió dos, pero sumó siete más: La Libertad, Marcelino Maridueña, Naranjal, Naranjito, Salinas, Pedro Carbo y Simón Bolívar.

Uno de los casos es el de Vinicio Yagual, quien ganó la Alcaldía de Salinas cuando formaba parte del partido Concentración de Fuerzas Populares (CFP), al cual estuvo afiliado hasta el 2001. Luego en el 2002 se afilió al PSC por razones personales,  dijo.

Publicidad

En cambio, el alcalde del cantón Simón Bolívar, Jhonny Firmat, que obtuvo el cargo con el respaldo de la Democracia Popular (DP), afirmó ayer que nunca se afilió a ese partido y que tampoco lo hará al PSC. Pero se postulará con el respaldo de la lista 6, propuesta que le hicieron hace dos meses, “porque hay personas en el PSC que me han ayudado a hacer mejoras en el cantón”.

Y aunque el PSC ganó siete alcaldes, también perdió dos de los suyos.  Los alcaldes de El Empalme, Mario Sabando; y de Yaguachi, Pablo Pinela, pasaron a las filas del Movimiento Fuerza Ciudadana (MFC), de Humberto Mata.

Los alcaldes de Salitre, Playas y Milagro, que pertenecían al CFP, Partido Conservador y roldosistas, respectivamente, también serán auspiciados por Mata.

Con la reciente renuncia del alcalde de Pedro Carbo, Víctor Jaramillo, por supuestas irregularidades, el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), que obtuvo ocho alcaldías en el 2000, solo se quedó con cuatro: Santa Elena, Colimes, Nobol y Palestina.

Roldosistas
El ex mandatario Abdalá Bucaram dijo el lunes pasado que los roldosistas que se cambiaron de partido lo hicieron por “presión y chantajes de los socialcristianos, para que sean sus candidatos”.

Entre los afectados mencionó a los alcaldes de La Libertad y Milagro.

Ayer el alcalde de Milagro, Iván Coello, explicó que nunca estuvo afiliado al PRE, pero que militó durante años en sus filas por amistad con Jacobo Bucaram, a quien reemplazó como alcalde, cuando este se postuló como candidato presidencial en el 2002.

Coello se postulará ahora como candidato del Movimiento Fuerza Ciudadana. Sobre su separación del PRE,  afirmó que fue el mismo Jacobo Bucaram quien desechó su candidatura a la reelección, pues “van a poner a una persona de más categoría”.

Coello, profesor de la Universidad de Guayaquil, aseguró que no se afiliará al MFC pero que aceptó la propuesta, porque tiene el apoyo de los milagreños y por su amistad con el ex rector, León Roldós.

El PRE tiene como precandidatos de Milagro a Jacobo Bucaram u Óscar Gonzabay.

El alcalde de La Libertad, Patricio Cisneros, también negó haber sido amenazado por el PSC. Afirmó que se afilió voluntariamente a ese partido el miércoles pasado.

Según Cisneros aceptó la propuesta del diputado socialcristiano y ex mandatario, León Febres-Cordero, por coyuntura política, pues a través del PSC logrará el respaldo del Consejo Provincial de Guayas para realizar obras a favor de la población del cantón.