Simposio internacional de agroindustria
La Red de Investigación y Desarrollo de Plátano y Banano para América Latina y el Caribe (Musalac) y la Red Internacional para el Mejoramiento del Banano y el Plátano (Inibap-LAC) invitan a participar en el Simposio Internacional Usos Agroindustriales de la Fruta del Banano y el Plátano, que se llevará a cabo en San José, Costa Rica, del 1 al 3 de noviembre de este año.
El evento contará con varias charlas magistrales. Habrá disertaciones adicionales sobre temas específicos en cada uno de los bloques.
Publicidad
Las charlas magistrales se impartirán por expertos internacionales en procesamiento de bananos y plátanos de Sudáfrica, India, Brasil, Honduras. Información: Telf.: (506)-556-2431 inibap@catie.ac.cr
Exportaciones de banano a Rusia
El ministro de Agricultura y Ganadería, Leonardo Escobar, se reunió en días anteriores con el agregado comercial de la Embajada de Rusia, Vladimir D. Ignatov, y los delegados del sector productor y exportador del banano, con el fin de fortalecer las ventas de la fruta ecuatoriana a ese país.
Publicidad
Normas fitosanitarias para Estados Unidos
Al exportar productos frescos a Estados Unidos, la primera autoridad encargada del control sanitario es el Animal and Plant Health Inspection Service –Aphis– del Departamento de Agricultura de Estados Unidos –USDA, por sus siglas en inglés–. Los productos vegetales que ingresan se dividen entre propagativos y no propagativos. Para los productos propagativos se solicita el Permiso de Importación que es responsabilidad del importador en Estados Unidos quien deberá tenerlo vigente ante el USDA. Los productos no propagativos, entre estos la mayoría de frutas y hortalizas, aparecen en las listas de Aphis y requieren de un intermediario.
Las restricciones de cuarentena para plantas difieren según sean plantas prohibidas o restrictivas.
Procesamiento de banano y plátano
En muchas regiones del mundo, la disponibilidad de alimentos es verdaderamente problemática, por eso es necesario el uso del ingenio para solventar tal situación, por ejemplo en Etiopía, el secado de bananos tiene un interés considerable para el abastecimiento de alimentos (Osman Ahmed, 1985). Dasuki (1992) señala que, para evitar la pérdida de las frutas durante el almacenamiento y transporte en Indonesia, los bananos son procesados antes de ser comercializados.
Otro producto generado es el almidón de la pulpa del plátano, que presenta un contenido de 32% de amilasa. Durante la maduración el contenido de almidón es total y resistente, igual que los carbohidratos.
Cualidades alimenticias del plátano
El plátano es un producto de gran valor alimenticio por una gran riqueza en agua, azúcares, sales minerales, ácidos orgánicos, vitaminas, esencias y celulosa.
El contenido en agua representa 75% de su peso total. Así tenemos un producto que alimenta y quita la sed. El 20% se presenta en forma de azúcares o hidratos de carbono que constituyen su principal fuente calórica.
También contiene sales minerales.
Se puede producir licor de banano
Dentro de las bebidas alcohólicas, la elaboración de la cerveza es una actividad de gran importancia en muchas comunidades de África oriental y central, y se estima que el consumo en Rwanda es de 1,2 litros per cápita/día (Stover y Simmonds, citado por Inibap, 1996). Se elabora a partir de variedades de bananos llamadas ‘beer banana’ y es rica en vitamina B, debido a la cantidad de levadura que contiene (Davies, 1994; Inibap, 1996). También debe ser considerada la elaboración de vinos y otras bebidas alcohólicas, donde los jugos de banano y/o plátano se fermentan utilizando Saccharamyces cerevisiae. La pasteurización del mismo aumenta el contenido de éter y alcohol.