El polémico documental "Fahrenheit 9/11", del cineasta norteamericano Michael Moore, fue estrenado el jueves por la televisión en Cuba, donde muchos coinciden con el realizador en desear una derrota del presidente estadounidense, George W. Bush, en las elecciones de noviembre.
 
El documental, un duro alegato contra Bush, fue ya estrenada hace una semana en 120 cines de la isla, donde numerosos cubanos se apresuraron a verla al módico precio de 10 centavos de dólar.
 
Desde su llegada al poder, Bush endureció el embargo que Estados Unidos mantiene desde hace más de cuatro décadas sobre Cuba, adoptando una serie de medidas que lo han convertido en una figura política tremendamente impopular en la isla caribeña de gobierno comunista.
 
"A ver si pierde en (los comicios de) noviembre, para nosotros sería fatal que ganara", dijo María del Carmen González después de ver la película, proyectada de una copia DVD en un cine habanero.
 
El documental, que será emitido en lugar del programa diario de información política, fue anunciado por el diario Granma, órgano oficial del gobernante Partido Comunista, como "una mordaz y documentada crítica al gobierno de (George) W. Bush".
 
En algunas salas de La Habana, el público de todas las edades ovacionó cuando la película antibélica recordó las polémicas elecciones del 2000, en las que Bush resultó electo, y criticó la respuesta del mandatario a los atentados del 11 de septiembre del 2001 --que dejaron más de 3.000 muertos en Estados Unidos-- y sus argumentos para ir a la guerra en Irak.
 
"Esperamos que esto sea un motivo para que los norteamericanos se percaten de la realidad de su gobierno y que no solamente no lo vuelvan a elegir, sino que después lo juzguen por persona que ha hecho tanto daño a la humanidad", dijo a la salida del cine el jubilado Armando Rodríguez,.
 
La anterior cinta de Moore, "Bowling for Columbine", tuvo gran éxito en Cuba donde el gobierno y muchos cubanos comparten las ideas de Moore sobre Bush.
 
 El gobierno cubano ha convertido al presidente de Estados Unidos en blanco de duras críticas, las últimas fueron proferidas el lunes por el presidente Fidel Castro, quien insinuó que su belicosidad tenía que ver con su pasado de alcoholismo y lo que calificó de fundamentalismo religioso.
 
En su discurso, Castro incluso citó el libro de Moore "Estúpidos hombres blancos", en el que el polémico realizador afirma que Bush es incapaz de leer como un adulto.
 
La televisión y los cines en Cuba programan con frecuencia copias que proyectan sin pagar los derechos de autor.
 
"Fahrenheit 9/11", que ha recaudado más de 100 millones de dólares en sólo un mes para convertirse en el documental de más éxito de la historia en Estados Unidos, ya ha sido visto por más de seis millones de personas.