Trece militares muertos y un número indeterminado de heridos dejaron este jueves combates entre el Ejército colombiano y guerrilleros de las FARC en una zona rural de la localidad de Santa Rosa, en el suroccidental departamento de Cauca, informó la institución castrense.
Los enfrentamientos se desataron cuando unos 200 rebeldes intentaban dinamitar un puente sobre un río que comunica a los vecinos departamentos de Putumayo (fronterizo con Ecuador) y Huila, señaló el general Eduardo Morales, subcomandante del Ejército, en conferencia de prensa.
"Como resultado de los combates perdieron la vida 13 soldados, quienes en forma valerosa lograron repeler el ataque terrorista de las FARC, evitando con ello que fueran incomunicados los departamentos de Putumayo y Huila", agregó el oficial.
Morales indicó que el número de heridos no se ha podido precisar debido a que los enfrentamientos continúan. Según el militar, la patrulla del Ejército la integraban unos 36 efectivos.
Otros ocho militares resultaron heridos este jueves durante una emboscada de las FARC en una carretera a la altura del municipio de Urrao, en el noroccidental departamento de Antioquia, según el alcalde local, Jaime Quiceno.
La muerte de los 13 soldados supone uno de los más duros reveses para las Fuerzas Militares colombianas en los últimos meses, durante los cuales han multiplicado sus acciones ofensivas contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), especialmente.
Tropas de contraguerrilla desarrollan en la actualidad el denominado Plan Patriota, catalogado como la mayor ofensiva militar de la historia contra las FARC y que se ejecuta en las selvas del sur de Colombia.
El Plan Patriota es financiado en parte con recursos de Estados Unidos, que asegura que se trata de una ofensiva de "largo aliento" que busca obligar a negociar a las FARC, la mayor guerrilla del país con unos 17.000 combatientes.