La muerte de un bebé de cinco meses elevó hoy a ocho el número lactantes fallecidos en Chile por un brote del virus sincicial respiratorio, que causó la semana pasada el colapso del sistema público de salud.
 
El pequeño Bryan Cortés falleció este martes en el hospital regional de Coquimbo, a 458 kilómetros al norte de Santiago, debido a un "cuadro respiratorio agudo complicado" generado por el virus sincicial, confirmó a EFE el Ministerio de Salud.
 
A pesar de que el presidente chileno, Ricardo Lagos, dijo hoy que el brote está remitiendo, advirtió de que es necesario mantener "la prevención" en los hospitales y servicios de urgencia.
 
"Tenemos un tremendo esfuerzo que se ha hecho y esto lo decimos cuando, aparentemente, la crisis más difícil habría sido superada", señaló el gobernante, al responder las críticas del Colegio Médico y otros gremios sanitarios que denuncian la falta de recursos para afrontar la epidemia.
 
 El presidente del Colegio Médico, Juan Luis Castro, indicó que Lagos está equivocado y es muy posible que nuevamente el sistema sanitario público quede colapsado, sobre todo, porque se esperan temperaturas bajo cero grado celsius para los próximos días en el centro y sur del país.
 
"No hay seguridad de que el virus esté en retirada", alertó, al subrayar que se trata del peor brote del virus sincicial que ha afectado Chile desde 1994.
 
 "No puede ser que por la terquedad del Gobierno vuelvan a repetirse hospitalizaciones de niños en pasillos; eso es una vergüenza, pues el derecho a una salud digna es sagrado", comentó.
 
Por eso, destacó que su gremio presentó ayer, lunes, un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago para obligar al Gobierno a decretar el estado de emergencia sanitaria y así entregar más recursos a los hospitales.
 
El recurso, que fue acogido por el tribunal que dio un plazo de cinco días al Ejecutivo para que informe por qué no ha decretado la emergencia, ha sido calificado de exageración por el ministro de Salud, Pedro García.
 
"Confiamos en que finalmente el Gobierno se vea obligado a decretar la emergencia sanitaria", indicó el titular del Colegio Médico.
 
Si se decretara la "emergencia sanitaria" el Ministerio de Salud tendría facultades para coordinar acciones que competen a otros organismos.
 
Podría cerrar las fronteras, restringir el movimiento de personas o determinar el cierre de los establecimientos educacionales.
 
 El virus sincicial respiratorio (VRS) afecta especialmente a los menores de un año y les causa un síndrome bronquial obstructivo y bronconeumonias, que si no es atendido con celeridad puede causar la muerte.
 
Este virus es la principal causa de neumonía y bronquiolitis en los niños menores de tres años, especialmente entre lactantes y menores de tres meses.
 
También es reconocido como uno de los virus responsable de la mayoría de las infecciones domiciliarias, debido a su rápida expansión.
 
El año pasado murieron en Chile 65 niños por enfermedades respiratorias, y aunque el número aún es alto, representa una importante bajada respecto a lo ocurrido hace 10 años cuando fenecieron 700 menores por esta causa.