La nave espacial Cassini abrió una brecha entre dos de los impresionantes anillos de Saturno y se colocó en órbita alrededor del gigantesco mundo gaseoso, luego de completar una de las maniobras más complicadas de su misión, a 1.400 millones de kilómetros de la Tierra.
El Control de Misión de la Dirección Nacional de Aeronáutica y el Espacio estalló en muestras de júbilo entre sus técnicos, poco antes de las 21.00, cuando llegó la señal de que la nave había quedado bajo la influenza de la fuerza gravitatoria de Saturno.
El ingeniero de propulsión Todd Barber dijo que el anuncio llegó antes de lo esperado. Los cohetes de la nave continuarían activos para ajustar la órbita durante otros 12 minutos.
La maniobra, que coloca a Cassini a unos 20.112 kilóometros de la parte superior de la atmósfera saturnina, culmina dos décadas de trabajo de científicos norteamericanos y europeos.
La nave pudo haberse pasado de largo si sus cohetes no la frenaban adecuadamente.
"Si se fracasa en esa operación, entonces la misión está perdida. No había un objetivo alternativo, por lo que tenía que ser exitosa", dijo Gaele Winters, vocero de la Agencia Espacial Europea (ESA).
En la sede de la ESA en Darmstadt, Alemania, los científicos siguieron con júbilo la maniobra de los cohetes de 96 minutos de duración.
"Está capturado en una órbita segura alrededor de Saturno y camino al blanco. Es perfecto", dijo Winters vía telefónica.
La misión de 3.300 millones de dólares, financiada por las agencias espaciales estadounidense y europea, apunta a brindar a los científicos un paseo de cuatro años por Saturno y algunos de sus 31 satélites conocidos. Cassini debe realizar 76 vueltas en torno del planeta y pasar cerca de varias lunas.
Los científicos esperan obtener indicios cruciales acerca de la formación de los planetas. Saturno, el sexto planeta desde el sol y el segundo más grande, interesa sobre todo porque parece un modelo del sistema solar primitivo, cuando el sol estaba rodeado por un disco de gases y polvo.
Cassini ha viajado 3.500 millones de kilómetros desde su lanzamiento en 1997, con ayuda de la gravedad de la Tierra y Venus en su paseo por el sistema solar. La nave de 6,7 metros de longitud y casi cuatro de diámetro era demasiado grande para efectuar una trayectoria directa hasta Saturno.
Cassini transporta la sonda Huygens para lanzarla a la atmósfera de Titán, el satélite mayor del planeta. Se cree que esta luna, con su atmósfera espesa de nitrógeno y metano, posee compuestos orgánicos similares a los de la Tierra miles de millones de años antes de la aparición de la vida.
La nave y su sonda llevan los nombres de los astrónomos del siglo XVII Jean Dominique Cassini y Christiaan Huygens.