La autoridad tributaria de Venezuela ordenó el miércoles el cierre por 48 horas de la empresa Colgate Palmolive CL.N en el país por "incumplimiento" de algunas normas impositivas.
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) informó que también ordenó el cierre de la firma venezolana Madosa, una de las principales empresas de electrodomésticos, y la procesadora nacional de granos La Lucha.
El organismo dijo en una nota de prensa que las tres empresas incumplieron en "la presentación de deberes formales como llevar los libros de compra y venta del Impuesto al Valor Agregado", por lo que se procedió a imponer las medidas que contempla el Código Orgánico Tributario.
En el caso de Colgate Palmolive, productora del dentífrico Colgate y del desodorante Mennen, el Seniat dijo que detectó "omisión de algunos requisitos en los libros de venta".
"Teniendo la mayor consideración y respeto por el contribuyente, con la finalidad de no comprometer la operación futura de la empresa, aplicó la gradualidad entre la infracción y la sanción, permitiendo la continuación de algunos procesos de la planta, así como las operaciones de seguridad de esta corporación", agregó.
El gobierno del presidente Hugo Chávez, un militar retirado de ideas izquierdistas que dice impulsar una "revolución", adelanta una campaña de "evasión cero" que le ha llevado a cerrar temporalmente establecimientos y a imponer multas.
Alegando razones similares, el martes el Seniat ordenó la clausura por 48 horas a las firmas consultoras Baker McKenzie y Espiñeira Sheldon y Asociados. También les impuso multas.
En mayo cerró temporalmente la unidad local de la firma estadounidense Hewlett-Packard y el año pasado llevó a cabo cierres temporales por irregularidades tributarias contra la cadena de supermercados Cada, unidad de la francesa Casino CASP.PA, la firma estadounidense Eastman Kodak EK.N y la cadena holandesa de hipermercados Makro.
Dirigentes empresariales han alegado que la complejidad del sistema impositivo venezolano es la razón por la que muchas compañías han incurrido en dichos incumplimientos.
El gobierno calcula que con la operación de cero tolerancia podrá superar en al menos 3,5 billones de bolívares la meta de recaudación tributaria contemplada en el presupuesto del 2004, que es de 15,7 billones de bolívares (8.177 millones de dólares al tipo de cambio fijo de 1.920 bolívares por dólar).