El 7 y 8 de julio próximo, en San José de Costa Rica, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, máximo organismo de protección de la Organización de Estados Americanos (OEA), escuchará en audiencia pública a Daniel David Tibi, víctima de violaciones a sus derechos humanos por parte del Estado ecuatoriano.
El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y la Clínica de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, representantes de la víctima, informaron ayer que Daniel Tibi, un francés radicado en Quito, fue arrestado ilegalmente y sin orden judicial el 27 de septiembre de 1995 y trasladado a Guayaquil, donde fue recluido en la penitenciaría durante 28 meses. Fue torturado –golpeado, quemado y asfixiado– para obligarlo a confesar su participación en un caso de narcotráfico. Al no comprobarse los delitos de que se lo acusaba, fue liberado el 2 de enero de 1998.
Publicidad
En la penitenciaría, Tibi tuvo que soportar misérrimas condiciones carcelarias, no recibió atención médica, medicinas ni alimentación adecuada, durmió en el suelo por al menos tres meses, estuvo recluido en una celda sobrepoblada en donde recibió maltratos por parte de terceros, su proceso judicial fue lento y no contó con las más fundamentales garantías de un debido proceso, señala el organismo de defensa.
El Cejil indicó que solicitó a la Corte Interamericana que ordene al Estado ecuatoriano investigar los hechos para identificar y sancionar a los responsables de esas violaciones.